LinuxParty
55 aviones King Air para ofrecer vuelos completamente autónomos, desde el despegue hasta el aterrizaje. Merlin Labs se ha aliado con Dynamic Aviation para intentar plasmar su objetivo de crear una flota de aviones autónomos, sin pilotos humanos y capaces de transportar pasajeros.
Su trabajo consiste en una evolución de los pilotos automáticos, para ofrecer un sistema de conducción autónoma en aeronaves. Merlin Labs quiere crear el primer sistema de vuelo autónomo para aeronaves de gran tamaño, con ala fija.
Así funciona el piloto automático de los aviones Pese al largo recorrido de los pilotos automáticos, la aviación autónoma es un campo relativamente nuevo y creciente.
Ahora es la empresa Merlin Labs quien quiere ofrece esta posibilidad a otras compañías mediante su "piloto automático" con un nivel de conducción autónoma avanzada. Los investigadores de Merlin Labs utilizan datos generados por pilotos humanos para construir simulaciones de vuelo con su sistema de IA.
"Estamos orgullosos de asociarnos con Dynamic para comenzar el proceso de trasladar el vuelo autónomo del laboratorio al mercado", explica Matthew George, CEO de Merlin Labs.

-
Debian
- Instalar "Simple Invoices" -(Facturas Simples)- en Debian Etch
- Xen Cluster Management con Ganeti en Debian Etch
- Como activar el soporte de escritura NTFS (ntfs-3g) en Ubuntu Linux.
- Copias de Seguridad a Disco usando Amanda en Debian Linux
- Prevenir ataques de fuerza bruta con BlockHosts en Linux.
- Completo Servidor con Virtual Domains & Users
- Instalando Debian Etch desde Windows con ''Debian-Installer Loader''
- Mejorando accesos con rsyslog en Linux y phpLogcon.
- Instalar LedgerSMB (Programa de contabilidad, Open Source) en Linux Debian.
- Usar ATA con Ethernet en Linux, Debian Etch
- Instalar un Balanceador de Carga de alto Rendimiento con HAProxy/Keepalived
- Habilitar Compiz fusión en un escritorio con Ubuntu 7.10