LinuxParty
Auditar la seguridad de tus redes y equipos no solo está reservado a los ordenadores, tu Android también puede convertirse en una potente máquina de hacking desde la que analizar la seguridad de las redes inalámbricas y evitar que alguien pueda conectarse a tu red Wi-Fi o utilizar tu Android como dispositivo atacante en pruebas de vulnerabilidad de tus redes.
El aumento de potencia de los dispositivos Android hace que ya no deban considerarse como simples teléfonos ya que son capaces de llevar a cabo complejas tareas que antes solo eran posibles para ordenadores.
El desarrollo de herramientas propias y la adaptación de herramientas de hacking para Android también han contribuido en gran medida a que actualmente, un smartphone con Android pueda considerarse una herramienta de hackeo muy a tener en cuenta en las distintas pruebas de seguridad de tus redes y sistemas.
Hemos recopilado para ti algunos trucos con los que convertir tu Android en una herramienta para hackear. Utilízalas con responsabilidad, recuerda que ser hacker no es sinónimo de ciberdelincuente, sino de experto en seguridad y sistemas informáticos.
Ejecuta comandos de Terminal de Linux desde tu Android
La mayoría de los hackers se encuentran como pez en el agua en entornos Linux, por lo que lo más lógico es instalar en tu Android herramientas que emulen de la forma más fidedigna posible ese entorno.
Por suerte, Android está basado en Linux, por lo solo necesitarás instalar la app Terminal Emulator disponible en Google Play, para poder escribir comandos de Linux en un terminal desde tu Android.
Encuentra el SSID de redes ocultas
Ocultar las redes inalámbricas es un buen sistema de protección para las redes Wi-Fi. Ya se sabe, ojos que no ven…
No obstante, no son un método de seguridad infalible ya que instalando en tu Android una app como inSSIDer, desvelará la presencia de tu red Wi-Fi haciéndola vulnerable a accesos no autorizados.
Encuentra la dirección IP de tu Android
Tan solo tienes que abrir tu navegador y escribir en la barra de direcciones la URL de la web miip.es. Como resultado se mostrará la IP pública del dispositivo desde el que estás conectado a Internet.
Recuerda que si estás haciéndolo desde un dispositivo que utiliza su tarifa de datos para acceder a Internet sí se mostrará su IP real, mientras que si lo estás haciendo desde una red Wi-Fi, la dirección IP pública que se mostrará será la del router y no la del dispositivo, ya que es el router quien se encarga de facilitar la conexión a Internet.
Instala Kali Linux en tu Android
Kali Linux es una distro GNU/Linux orientada a la seguridad y gestión de redes. Esto la convierte en una de las opciones preferidas por los hackers ya que integra un gran número de herramientas específicas para estas tareas.
El proceso para instalarla en tu Android no es mucho más complicado que instalar una ROM de CyanogenMod o de cualquier ROM cocinada.
En primer lugar tendrás que instalar la app Linux Deploy en tu Android y una vez instalada, toca sobre el icono Descargar de la barra inferior y, en el apartado Distribución, elige la distro Kali Linux.
Después, toca sobre el icono Iniciar y comenzará a descargarse e instalar el nuevo sistema operativo.
Cuando finalice la instalación, necesitarás acceder a ella, aunque para ello tienes que instalar la app VNC Viewer.
Inicia la app y accede a las opciones de VNC Viewer e introduce localhost como dirección de conexión y Kali como nombre de la conexión.
Ahora, pulsa sobre el botón Conectar y comenzarás a usar Kali Linux desde tu Android.
Convierte tu Android en una máquina de Pentesting móvil
El Pentesting o pruebas de penetración es una práctica muy habitual en el entorno de la seguridad informática ya que con ellas se pone a prueba la fortaleza de los sistemas de protección de las redes frente a los ciberataques.
Esto, que a primera vista puede parecer algo tremendamente complicado, en realidad puedes hacerlo desde tu smartphone, aunque para ello necesitarás la ayuda de una app especializada como zANTI.
Con esta app instalada en tu Android podrás ejecutar ataques MITM (Man In The Middle), ataques DDos, atacar puertos, backdoor y un sinfín de pruebas para garantizar la solidez de tus redes. Después, la app te mostrará un detallado informe con los resultados de las pruebas y las vulnerabilidades de tus redes.
Puedes descargar el APK de zANTI desde el hilo creado por su desarrollador en XDA Developers.
Convierte tu Android en un cámara IP de vídeovigilancia
Si tienes un smartphone olvidado en el fondo de algún cajón, puedes darle un nuevo uso utilizándolo como cámara IP de videovigilancia para vigilar tu casa mientras no estás.
Existen un buen número de apps que pueden llevar a cabo esta transformación, pero una de las más sencillas y efectivas es IP Webcam.

-
Linux
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Montar un directorio remoto, vía NFS, en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux
- ¿Se toma en serio la privacidad en línea? Este sistema operativo Linux "en vivo" es para usted
- Linux supera el 5% de cuota de mercado según PornHub: Un crecimiento del 41% en 2024
- Linux 6.14 permite que algunos sistemas suspendan y reanuden más rápidamente
- Cómo mantener Linux optimizado (y ahorrar tiempo) con Stacer
- Cambiar la Hora y la Fecha al sistema Linux
- Predicciones de Linux para 2025
- Elementary OS 8: una distribución de Linux para usuarios de Windows y macOS