LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Con ayuda de descargas eléctricas y drones, Dubái logró crear lluvia artificial a través de nubes para reducir las temperaturas sofocantes. En este sentido, encontramos en la Península Arábica a uno de los desiertos más imponentes del planeta, el cual ahora tiene a Dubái creando lluvia artificial para disminuir el calor.
Dubái es posiblemente la joya moderna de los Emiratos Árabes. Prueba de ello es la lluvia artificial que la ciudad acaba de crear a través de drones y descargas eléctricas para combatir las altas temperaturas del desierto.
China se adelantó a cruzar los límites del control del clima creando nubes falsas para dotar a algunas tierras de lluvia. El plan es que para 2025 alrededor de 5.5 millones de km2 sean cubiertos con el programa de lluvia artificial. No obstante, no podíamos esperar que China fuera el único país en intentar controlar el clima- y mucho menos en medio de una crisis climática-, por lo que Dubái se suma a la creación de nubes artificiales. De acuerdo con medios locales, la nación lleva a cabo un total de 219 operaciones para producir lluvia artificial.
El método consiste en drones que descargan electricidad en las nubes, lo cual desencadena una producción de lluvia. Al cambiar la carga eléctrica de las nubes, las gotas comienzan a agruparse hasta que son lo suficientemente grandes y caen. Por muy asombroso que parezca, la naturaleza hace este proceso y, aunque Dubái está acelerando un poco el control del clima para poder abastecer el futuro de sus grandes ciudades, parece estar creando una cultura híbrida entre tecnología y ambiente.

-
Medioambiente
- En una medida de última hora, la Ministra Ribera evita que se limite la extracción de residuos de los montes para la producción de biomasa en España
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- La gigantesca mancha de basura del Pacífico proporciona un hogar en el océano profundo para las especies costeras
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar
- Irán descubre la segunda mayor mina de Litio del mundo.
- Hallan signos de especies humanas extintas de hace 500,000 años una cueva
- La agrovoltaica toma impulso con paneles solares que funcionarán por las 2 caras.
- El Ferrari de los hinchables ya está aquí y te cabe en el maletero del coche
- Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.
- Los árboles tienen memoria y capacidad para transmitir el conocimiento a sus hijos
- La "agrovoltaica" promete ser el futuro para campo y la energía.
- Hidropaneles que producen agua ‘de la nada’, una solución a la sequía
- Los efectos del volcán de Tonga perdurarán en la atmósfera durante 5 años
- El Everest a vista de dron: el techo del mundo como nunca antes lo habías visto
- De mala hierba a superplanta contra la sequía y desertización.