LinuxParty
Científicos encontraron un raro metal en los dientes del Quitón. Se trata de un molusco que puede alimentarse de rocas
El Quitón o Chitón es un molusco que puede alimentarse de rocas. Ante esta premisa, no resulta extraño que sus dientes tengan metal. Ahora un grupo de científicos comprobó que es así, en un hallazgo sin precedentes.
Qué es el Quitón, el molusco donde encontraron metal
Investigadores de la Universidad Northwestern, encontraron un mineral difícil de hallar, escondido dentro de los dientes de un Quitón.
El Quitón es un molusco que permanece adherido a la roca durante la mayor parte de su vida. Existe una gran variedad de este animal, hay cerca de 800 categorías diferentes, y se pueden encontrar a lo largo de costas rocosas.
El mineral que científicos encontraron en la composición de sus dientes es el mineral de hierro, llamado santabarbaraita. Es la primera vez que se lo identifica en un ser vivo, anteriormente solo se lo había documentado en rocas.
Este hallazgo permite comprender cómo el molusco es capaz de soportar la masticación de rocas como alimento.
“Este mineral solo se ha observado en muestras geológicas en cantidades muy pequeñas y nunca antes se había visto en un entorno biológico”, dijo Derk Joester de Northwestern, autor principal del estudio.
“Tiene un alto contenido de agua que lo hace fuerte con una baja densidad. Creemos que podría endurecer los dientes sin agregar mucho peso”. Agregó el doctor, pensando en cómo aplicar y desarrollar materiales a partir de este metal.
El metal encontrado en los dientes, puede tener múltiples usos
Las posibilidades que abre el material de los dientes de este molusco son ilimitadas. Se trata de uno de los materiales más duros conocidos en la naturaleza. Con este metal, el Quitón puede raspar las rocas para recolectar algas y otros alimentos.
Para realizar el estudio, los científicos tomaron a un quitón gigante de color marrón al que han bautizado cariñosamente como el “pastel de carne errante”.
Para estudiarlo sin lastimarlo, se valieron de un microscopio de transmisión por electrones en el Centro de Experimentación y Caracterización Atómica y Nanoescala (NUANCE) de la Universidad Northwestern.
Con esta tecnología lograron determinar la presencia del poderoso metal. “Es un material resistente formado por nanopartículas extremadamente pequeñas en una matriz fibrosa formada por biomacromoléculas, similar a los huesos de nuestro cuerpo”. Explica el estudio.
Ahora los científicos han dado un paso más y han tratado de recrear este metal en una tinta diseñada para impresión 3D. Para ello mezclaron iones de hierro y fosfato en un biopolímero.
El estudio para recrear el metal encontrado en los dientes del molusco, ya ha logrado convertirse en una tinta que logra definir un material final duro y rígido. Sin duda que el desarrollo del Quitón es un ejemplo de que la ciencia aún puede aprender de la naturaleza.
Fuente: adn40.mx

-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos