LinuxParty
Como parece que a corto plazo reciclar todo el plástico que ya existe es imposible, hay que ingeniárselas para cambiar la dinámica. Eso es lo que están haciendo en la Sociedad Americana de Química (American Chemical Society), que está creando envases fabricados con plásticos comestibles y biodegradables a partir de productos lácteos.
La medida es cuanto menos, revolucionaria. Puedes comprar un producto y comerte el envoltorio plástico porque es orgánico y apto para el consumo. Y en el caso de que su función sea proteger de la suciedad exterior, lo puedes desechar y, como es biodegradable, la repercusión medioambiental será absolutamente menor.
Estos envases comestibles están fabricados con caseina, una proteína derivada de la leche. En los primeros ‘bocetos’ de producto era muy rígido. Por ello se incluyó en la fórmula pectina de los cítricos, para obtener un material con la misma textura y flexibilidad que un film de plástico.
Otra gran ventaja es que conservan el oxígeno en los alimentos con una eficacia 500 veces mayor que el plástico tradicional. Con esto, los alimentos aguantan muchísimo más tiempo en buen estado.
Están en fase de pruebas, pero si pasan todos los test, pronto envolverán nuestros productos del supermercado. Por el medio ambiente, que así sea. Ya sólo desearte ‘bon appetit’ y que disfrutes próximamente de tu plástico comestible. Seguro que con un poquito de kétchup está más rico.

-
Medicina.
- ¿Imposible hallar una vacuna contra el VIH?
- Por qué la gente apaga la radio cuando está perdida en el coche
- Trabajar mucho reduce el interés por el sexo
- ¿Cómo sería el mundo sin seres humanos?
- El cerebro puede autorrepararse
- Células madre para reparar corazones dañados
- Ojo biónico que ''cura'' ceguera
- Los expertos confían en vencer al cáncer en un plazo de 'unos cinco o diez años'
- Predicción de errores humanos de la actividad cerebral
- Hallan un mecanismo que podría permitir eliminar recuerdos
- El riesgo de ''desintoxicarse''
- ¿La planta del tabaco podría curar el cancer?