LinuxParty
«El motivo del presente es para presentar en sociedad a ExtDeskttp. Se puede definir como 'un nuevo escritorio para la web", basado en la librería ExtJs. Su principal función es tener un ambiente de trabajo integral, con sistema de login y control de usuarios, que sirva como plataforma para desarrollar tus proyectos de manera global. Además hemos procurado hacerlo multiidioma para que se adapte mejor a tus necesidades. Está programado usando Javascript, PHP y mysql. Este proyecto se está iniciando, por lo que solicitamos tu 'cooperación' para tener una infraestructura que permita mantenerlo vivo y en crecimiento. El código está accesible en GitHub.»
Leer más: Presentación de ExtDesk, escritorio escrito en JS y Lamp, para la Web Escribir un comentario
Lo prometido es deuda, cuando dije que iba a explicar como se realizó la migración de LinuxParty de PHP-Nuke a Joomla, ahora procederé a explicarlo. Estos fueron los principales pasos que yo di para todos aquellos que quieran seguirlos. La principal razón de esta migración es que las antiguas web no van a funcionar con PHP 5.5 (y superiores) y PHP-Nuke funcionaba mediantamente bien hasta la versión 5.2.
En mi caso hice lo siguiente, migré primero de PHP-Nuke a Joomla 1.5 -tal vez puedas saltarte este paso, pero el script de migración ya está hecho- (porque encontré por ahí un artículo en Hebreo que explicaba el proceso) y después de traducirlo, migré a Joomla 1.5, y de ésta versión a Joomla 2.5.X con otro script que escribí yo, que funcionar, funciona, ya que hay por ahí un plugin que dice que migra (entre versiones, de PHP-Nuke a Joomla, WordPress y de 1.5 a 2.5, pero descártelo, ya que dicho script no le va a realizar dicha tarea, vamos que no funciona)
El proceso para la migración, posiblemente funcione con todas las versiones de PHPNuke, pero yo lo he probado con éxito en una versión 7.X, tal vez también funcione con versiones anteriores y posteriores, por intentarlo no va a perder nada, si no funciona, no se preocupe, por que no modifica la versión de la BBDD de PHP-Nuke.
No haga el proceso de migración en un servidor en explotación, debes crear un entorno de pruebas para realizar el proceso.
«Esta semana hemos publicado la versión 3 de PHPDocX, nuestra librería PHP para generar documentos Word dinámicamente en formato .docx. La nueva versión de la librería incorpora una batería de nuevas mejoras que, a nuestro buen entender, simplifican al máximo el proceso de generación automática de documentos Word: más flexibilidad al crear encabezados/pies personalizados, inserción de fragmentos de código WordML, etc. La librería está disponible para su descarga bajo licencia LGPL en el sitio web del proyecto (www.phpdocx.com), aunque también existen otras versiones de pago con funcionalidades avanzadas, con precios que oscilan entre los 99 y los 400 dólares. Si deseáis conocer en detalle todas las modificaciones de esta nueva versión de la librería, echad un vistazo a las release notes de la versión 3 que hemos publicado en el blog oficial de PHPDocX.»
La que es considerada como el mayor salto de calidad en la serie 5.x de PHP destaca por la inclusión de novedades como sintaxis corta para arrays o un servidor web embebido para la realización de pruebas. (ver notas de lanzamiento de PHP 5.4)
Para aquellos desarrolladores que vayan a actualizarse a esta nueva versión final desde PHP 5.3, se ha puesto a su disposición una guía de migración en español que entre otros detalles informa sobre los cambios con PHP 5.4.
Para aquellos desarrolladores que vayan a actualizarse a esta nueva versión final desde PHP 5.3, se ha puesto a su disposición una guía de migración en español que entre otros detalles informa sobre los cambios con PHP 5.4.
DaDaBIK es una aplicación PHP de código abierto muy popular y madura que permite al usuario crear fácilmente una "database front-end" o una "database application" altamente personalizable sin tener que escribir nada de código. Se puede utilizar para crear una base de datos CRUD (Create, Read, Update, Delete) muy simple o para desarrollar una base de datos de mayor sofisticación.
No es necesario tener habilidades de programación para usarlo. Aún así, si eres un programador PHP, con DaDaBIK podrás ahorrarte decenas de horas de trabajo.
DaDaBIK, a diferencia de otros programas similares, no produce simplemente un script PHP, de difícil mantenimiento y que se vuelve obsoleto con el más mínimo cambio en el esquema de la base de datos, sino que utiliza su propia "abstraction layer" (capa de abstracción) que es muy fácilmente actualizable cuando se requiere un cambio en la estructura de la base de datos.
Partiendo de una instalación limpia de Debian 6 NetInstall procederemos a instalar y configurar un servidor LAPP (Linux+Apache+PostgreSQL+Php).
Usaremos las siguientes versiones mayores de cada componente:
- Debian 6
- Apache 2
- Postgresql 9.1
- Php 5
Iniciaremos la instalación siguiendo estos pasos:
1.- Instalar Apache 2 como servidor Web:
Instalaremos Apache usando el siguiente comando de la consola:
$sudo apt-get install apache2 apache2.2-common apache2-utils ssl-cert
Tras la instalación comprobaremos que el servidor web esta correctamente configurado escribiendo en nuestro navegador la url del servidor que en la mayoría de los casos será:
// no dejar espacios entre < y ? ni php, y tampoco entre ? y >
< ? php phpinfo(); ? >>
https://localhost
2.- Instalar PHP5 como lenguaje del lado del servidor:
De nuevo desde la consola ejecutaremos:
$sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5 php5-common
A continuación comprobaremos que PHP se ha instalado correctamente y que Apache es capaz mostrar las páginas escritas en este lenguaje. Para ello debemos crear un fichero simple de texto al que llamaremos info.php con el siguiente contenido:
La función phpinfo() simplemente nos devuelve una tabla resumen de la configuración del servidor, por lo que resulta ideal para nuestros propósitos.
Receta rápida para visualizar un grafo de dependencias en PHP, como el que acompaña a este post (pincha sobre la imagen para hacer zoom sobre ella). Se trata del grafo de dependencias PHP de la aplicación Babelium Project, pero piensa que el objetivo es aprender a generar un grafo como éste de cualquier aplicación que te interese.
«El uso de frameworks para PHP se ha extendido en el ambito profesional. Phalcon
es un framework escrito en C como una extensión para PHP que ofrece las
funcionalidades estándar de todos los frameworks pero eliminando gran
parte de los problemas de rendimiento que acarreaban normalmente los
frameworks tradicionales. Se puede revisar su documentación así como el benchmark y seguir su desarrollo en su blog»
Con el crecimiento de PHP desde un lenguaje de scripting simple hasta
ser un lenguaje de programación integral, ha habido un crecimiento
paralelo de la complejidad de las bases de código de una aplicación PHP
típica. Para controlar el soporte y el mantenimiento de estas
aplicaciones, varias herramientas de prueba ayudan a automatizar este
proceso. Un método, la prueba de unidades, le permite comprobar si
código que usted escribe directamente está correcto. No obstante, con
frecuencia las bases del código legado no se pueden adaptar a este tipo
de pruebas. Este artículo trata estrategias para refactorizar código PHP
común problemático para facilitar las pruebas usando herramientas
populares para prueba de unidades, al tiempo que reduce las dependencias
que mejoran su base de código.
Si sus aplicaciones de PHP se desempeñan más allá de
operaciones de CRUD, es muy probable que haya trabajado con XML.
Navegar
un documento de XML o una secuencia de datos para los elementos de
datos deseados puede ser agobiante, duro, e incluso de alguna forma
intimidante para los desarrolladores de PHP. Puede ser especialmente
abrumador cuando la estructura de datos XML es compleja. XPath es un
estándar de W3C cuyo único propósito es ese — llegar al elemento de
datos correcto o, específicamente, el nodo deseado. PHP soporta XPath
como parte de sus clases y funciones de XML. En este artículo usted
explora algunos escenarios básicos para ubicar información en XML y cómo
XPath puede hacer el trabajo duro en sus aplicaciones de PHP.
-
Internet
- Guerra de Titanes.
- Recuperando emails con fetchmail
- Las palabras que más odian los internautas
- Virtual Hosting con PureFTPd y MySQL
- Las direcciones de Internet podrían agotarse en 3 años.
- Mi hija está embarazada, la culpa la tiene internet
- TradeDoubler Adquiere 'The Search Works' y 'The Technology Works'
- Blogueros del Mundo, Sindicato de Blogueros.
- Un simple script para seguir Web sites.
- Análisis y Estadísticas con AWStats
- Fin de ciclo de vida para BIND 8.x
- Los 100 dominios más antiguos de Internet