LinuxParty
Neil McGovern, el líder del proyecto Debian, se sometió a una "Ask Me Anything" en Reddit, sesión en la que respondió a una gran cantidad de preguntas de todo tipo, tanto dirigidas a saber el futuro inmediato de su popular distribución como a saber su opinión respecto a otras distribuciones del amplio panorama GNU/Linux.
Como no podría ser de otra manera, tampoco faltaron referencias a Ubuntu, la distribución basada en Debian más popular. Sobre ellos McGovern sólo tuvo buenas palabras por la manera tan efectiva en la que estaban dando a conocer Linux, aunque también se mostró preocupado por algunos de los movimientos que han estado haciendo en los últimos tiempos.
El futuro de Debian
Una de las primeras preguntas a la que McGovern tuvo que hacer frente fue a la de cual va a ser el próximo reto de Debian, a la que respondió diciendo que cuanto más crece su distribución mayor es el reto de sacar nuevas versiones haciendo que todo funcione bien, aunque a parte de eso también están planteándose una manera de introducir las PPAs, aunque no de la misma manera que lo están haciendo otros como Ubuntu.
En la próxima versión de Debian no habrá demasiados cambios
También aprovechó las preguntas para bajar las expectativas diciendo que en la próxima versión de su distribución no habrá demasiados cambios, aunque sí dijo que estaban planteando dejar de utilizar XFCE como escritorio por defecto en favor de Gnome, y defendió que de momento no seguirán a otras distribuciones en su camino de unir "/" y "/usr", por lo menos no hasta encontrar la manera de hacerlo de la manera correcta.
A la hora de hablar de otras distribuciones, McGovern también admitió tener cierta envidia de la completa wiki de Arch o la manera en la que algunas distribuciones están mejorando sus instaladores gráficos, aunque advirtió que también le preocupaba que tantas distribuciones estén apostando por los sistemas de contenedores en Linux cuando ni siquiera hay un estándar abierto.
Los últimos movimientos de Ubuntu
Ubuntu es la distribución basada en Debian más popular, por lo que era inevitable que acabasen preguntándole por ella. El responsable de Debian respondió con alabanzas, diciendo que habían sido capaces de ayudar a difundir el software libre donde otros habían fracasado, pero que estaba un poco preocupado por los últimos movimientos que estaban haciendo con su distribución.
Deberían ayudar a mejorar Docker en vez de apostar por su propia solución
Con esto McGovern se refería al que hayan apostado por crear sus propios Mir o Snappy ignorando otros proyectos parecidos que actualmente ya están siendo desarrollados, y defendió que para él lo mejor del software libre es el hecho de que utilizar la comunidad para unir esfuerzos con otras personas es mucho más productivo que emprender un camino independiente con una solución propia.
De esta manera, en la opinión personal de McGovern el movimiento más lógico hubiera sido ayudar a mejorar otras alternativas como Docker, RKT, Kurma, Jetpack o LXC para que toda la comunidad y el resto de distribuciones pudieran colaborar en ellos y beneficiarse todos del trabajo conjunto.
Evitentemente este AMA dio para bastante más, y durante la sesión el responsable de Debian recibió todo tipo de preguntas técnicas a la que fue respondiendo con mayor o menor amplitud. Si queréis leerlo todo sin perder detalle podéis leerlo en Reddit. ¿Qué os han parecido las palabras de McGovern sobre el futuro de Debian y su opinión sobre el resto de distribuciones?
Vía | Reddit
Imagen | Neil McGovern en Google+

-
Linux
- Linus Torvalds activa el “modo centinela” ante posibles amenazas al kernel de Linux
- 5 factores que impulsan el auge imparable del escritorio Linux
- 'Fin del 10' ofrece esperanza y ayuda a los usuarios de Windows 10 que no pueden actualizar
- Ejecutar Linux en un Intel 4004: La increíble hazaña de Dmitry Grinberg, tarda 5 días en arrancar.
- Cómo borrar la caché y los archivos temporales en Linux para acelerar el sistema rápidamente
- Cambiar la hora en Linux con Chrony
- Ejecutar Aplicaciones Gráficas Remotas en Local: Guía Completa en Linux
- Linux 6.14 ya disponible: Mayor compatibilidad con Windows, Mejoras en gaming, IA y rendimiento para AMD e Intel"
- Zorin OS 17.3, basado en Ubuntu, ya está disponible para usuarios de Windows 10.
- La distribución de Linux KaOS 2025.03 se lanzó con KDE Plasma 6.3 y Linux Kernel 6.13
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Free10: La mejor alternativa gratuita a Windows 10 basada en Linux