LinuxParty
Tras introducir la contraseña, verá un entorno similar al de abajo, este es el gestor de ventanas de KDE, es el escritorio original y primero de Linux (que no UNIX) y actualmente el más moderno y pulido de todos los entornos de escritorio de este sistema, nosotros trabajaremos siempre a partir de este escritorio y por eso le enseñamos su instalación, pero (al contrario que en Windows) podrá elegir que entorno iniciar, si Unity o KDE
![]() |
Sólo nos queda una cosa más por hacer, y es poner KDE en Español, para ello nos iremos al menú Applications de la parte posterior, al submenú "Settings", y buscamos entre los elementos de ese submenú la aplicación "Terminal" (que debajo pondrá Konsole) que es la consola de texto de KDE, tras abirse en ella escribiremos:
apt-cache search spanish | grep kde
Para buscar entre los paquetes de Ubuntu, todos los paquetes que contengan el nombre "Spanish", pero le añadimos un nuevo filtro, y es... que de todos esos paquetes sólo queremos que nos muestre los que tenga también el nombre kde, y nos mostrará una lista similar a la de abajo...
Elegimos para instalar el paquete language-pack-kde-es, escribiendo:
apt-get install language-pack-kde-es
![]() |
Y le decimos que Si, a las preguntas de instalar componentes extras necesarios para la instalación del lenguaje español descrito antes, y veremos un aspecto similar al mostrado...
![]() |
En principio, Linux no es necesario reiniciarlo como hacemos con Windows para cada cosa, pero como ahora usted se está iniciando en este sistema, lo más fácil va a ser que reinicie para comprar que los nuevos cambios han surgido efecto.
Deberá elegir del menú inferior la opción "Leave" y "Restart"
![]() |
Antes de volver a entrar en Linux, trataremos de entrar en nuestro viejo Windows para que se compruebe automáticamente la integridad de la partición tras su redimensionamiento, esto es un proceso automático que lo hace Windows él sólo, tras terminar se reniciará y volverá a mostrarse el Grub
![]() |

[ < Anterior ] [ Siguiente > ]

-
Seguridad
- Un sitio potencialmente peligroso. ¡Aviso!
- Transfiriendo ficheros de forma segura con sFTP
- Crean un gusano que infecta las memorias USB
- Bastille-Linux: blindar Linux en solo unos pasos
- Pinchan tu ordenador sin orden de registro
- El Mayor Agujero de Seguridad en los drivers para Linux de Samsung.
- Múltiples vulnerabilidades en (y a través de) los navegadores
- El extremismo islamista aloja sus webs en proveedores occidentales
- Configuración para linux del 'punto a punto' tunelización PPTP VPN
- Resumen CriptoRed julio 2007
- Instalando ModSecurity2, en Debian Etch.
- Seis maneras de guardar código que puede destruirte.