LinuxParty
Unity, el escritorio que lleva por defecto, Ubuntu, se puso a prueba en la versión de desarrollo 12.10 comparándolo con escritorios como KDE. GNOME, XFCE y LXDE quedando en evidencia que es el más lento de los entornos gráficos antes mencionados.
Phoronix sometió a una nueva prueba OpenGL a los escritorios comunes en Ubuntu tomando el snapshot más reciente de la versión 12.10 (la beta 1) que apenas está en desarrollo con el objetivo de comparar su rendimiento.
Las prueba se realizaron con Phoronix Test Suite utilizando Unity 6.4, KDE SC 4.9, KDE SC 4.9 con KWin, GNOME Shell 3.5.4, GNOME Classic 3.5.5, XFCE 4.10 y LXDE 0.5.11.
Todos los escritorios fueron probados en un equipo con procesador Core i7 “Ivy bridge” con la gráfica integrada, utilizando la configuración que llevan por defecto con paquetería proporcionada en los repositorios de Quantal Quetzal, con excepción de KDE SC 4.9 con KWin que tiene inhabilitados los efectos en aplicaciones de pantalla completa.
En Phoronix se puede apreciar la gráfica que arrojaron cada prueba, en donde queda en evidencia que en casi todas Unity está por debajo de los otros escritorios, ganando en unas pocas a KDE 4.9, aunque al final de las pruebas este escritorio KDE 4.9 con KWin resulto ser el más rápido y con mejor rendimiento por encima de los demás.
Sus competidores más cercanos fueron XFCE y LXDE sin tener una pesada composición de ventana que interfiriera con el OpenGL gaming performance.
En tanto GNOME Shell con Mutter quedó en un rendimiento medio.
Si bien, Unity, no es considerado un escritorio rápido por todas las funciones que le han implementado, es poco alentador para los usuarios de este escritorio que se encuentre en la posición más baja en rendimiento, aunque también se debe tomar en cuenta que es una versión de prueba y que en la versión final pudiera mejorar un poco (quizá no mucho).
Referencias:
Phoronix

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac