LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los 16 barcos más grandes del mundo producen la misma cantidad de emisiones de azufre que toda la flota de coches del planeta. El dato, por poco conocido y por espectacular (16 contra más de mil millones), es lo suficientemente rotundo como para preguntarse porqué hasta ahora nadie ha buscado una solución al problema. O, por lo menos, porqué no se ha puesto límite a una fuente de contaminación tan grande, aun cuando provenga de una actividad económica esencial como el transporte marítimo (es el que soporta mayor volumen de mercancías en el el comercio internacional).
{youtube}fjj-bOIhoSE{/youtube
Ambas cosas -límites y soluciones- parece que están a punto de alcanzarse. Lo primero con una nueva normativa que va a obligar a los responsables de los barcos a reducir siete veces las emisiones permitidas; lo segundo gracias a la idea de una empresa española, Bound4Blue, que en palabras de su fundador, José Miguel Bermúdez considera “absurdo que hoy en día, en pleno siglo XXI, la única idea que se nos ocurra para mover un barco sea quemar combustible”. Mucho combustible cabría añadir, y además de la peor calidad posible, ya que el derivado del petróleo utilizado por los buques es el denominado fuel pesado, el más contaminante.
Continúa aquí: https://bit.ly/2si7MKs

-
Energía.
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- Anuncian un coche eléctrico que promete una vida útil de 40 años.
- Westinghouse presenta pequeño reactor nuclear modular
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- Cómo encontrar y cerrar puertos abiertos en Linux
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- India ha descubierto un gigantesco yacimiento de litio y entra en la carrera de la electrificación
- ¡Demostrado! Recargar la batería de un coche eléctrico en 90 segundos ya es posible.