LinuxParty
"El Real Decreto 1699/2011 por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia constituyó un espaldarazo al desarrollo fundamentalmente de la fotovoltaica y podría haber sido un medio para promover el almacenamiento a pequeña escala. Sin embargo, establece acerca de las instalaciones que 'en el circuito de generación hasta el equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto del de la instalación autorizada, ni de acumulación'".
Lo dice el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) en un documento que titula "Factores limitantes para el desarrollo del almacenamiento de energía". El Cener ha identificado seis factores en España: falta de una adecuada definición del almacenamiento de energía en el marco regulatorio; falta de definición de las capacidades del almacenamiento y servicios que puede proporcionar; inadecuado dimensionamiento del sistema eléctrico; mercado eléctrico distorsionado y/o inadecuado; procedimientos administrativos para la instalación de sistemas de almacenamiento largos o inexistentes; e impacto de los nuevos reales decretos en el desarrollo de las tecnologías renovables y de almacenamiento.

-
Energía.
- Bici electrica con 150 km de autonomía y a 20km/h
- Una petroquímica brasileña hará plástico derivado de caña de azúcar
- ¿Energía solar ilimitada a partir del océano?
- Nanopartículas podrían hacer el hidrógeno más barato que la gasolina
- Los eco-combustibles no son la panacea
- Los biocombustibles pierden la etiqueta ecológica
- Motor de Consumo por etanol prometido para fin de año
- El efecto avalancha podría revolucionar la fabricación de paneles solares
- Los desiertos africanos podrían aportar energía a todo el continente
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- Mercedes abandonará gradualmente la gasolina para el año 2015