LinuxParty
Dell intenta sobrevivir al desplome de los PC con un proyecto secreto llamado Ophelia, un USB que convierte cualquier televisor en un ordenador.
Reinventarse o morir. Con las ventas de los ordenadores desplomándose -a un ritmo del 15% por trimestre-, las grandes empresas de la informática buscan reenfocar su talento para poder competir en un mundo que ahora dominan las tabletas y los smartphones.
Si Microsoft intenta sacudir el mercado con Windows 8 -un sistema operativo que puede utilizarse por igual en PC, tabletas o teléfonos inteligentes- o HP acaba de despedir a su presidente y espera que sus tabletas puedan plantar cara al iPad, Dell quiere volver a brillar con una doble estrategia: dejar de cotizar en Bolsa y presentar un revolucionario aparato llamado Ophelia.
Ophelia es un invento realmente revolucionario: se trata de un minúsculo ordenador, del tamaño de un pendrive, que se conectaría a cualquier pantalla mediante USB y que automáticamente lo convertiría en un ordenador.
Continúa en Yahoo!

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac