LinuxParty
España es responsable del 3,4 por ciento de la producción científica mundial y, sin embargo, genera menos del uno por ciento de las patentes internacionales, un dato mucho menor que el de países de nuestro entorno con menor población, según cifras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
España es, además, la única nación industrializada en la que su principal entidad generadora de patentes es un organismo público de investigación, el CSIC, y no una empresa privada, ha explicado hoy el presidente de este organismo, Rafael Rodrigo, durante un desayuno informativo en el Foro España Innova.
Las 966 patentes que España registró en la lista norteamericana durante el año 2009 "nos sonrojan", se ha lamentado Rodrigo, ante "las impresionantes" cifras de países como Alemania, Corea o EEUU.
Este número de patentes tiene explicación en los datos de inversión de las empresas españolas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que es "sólo" del 0,57 por ciento del PIB frente al 1,73 por ciento de Alemania.
Rodrigo ha defendido una revisión "profunda" del sistema científico y empresarial, que incluya "planes nacionales más vigorosos" en universidades y organismos públicos y ha reivindicado la necesidad de "reformas normativas" en materia legislativa.
Continúa en ADN

-
Tecnología
- Vinton Cerf: “La TV tiene los días contados”
- La Junta de Extremadura, primer gobierno regional en Administración Electrónica
- DivX, en la PS3 Play Station 3, integración Total!
- La ''ventaja competitiva'' del ejército romano
- Internet le gana la batalla a la televisión
- Chile posterga la decisión sobre sistema de televisión digital
- El DVD sigue siendo el mejor formato
- El cohete Ares será 'open source'
- Floola, programa para manejar tu iPod o Móvil Motorola, desde Linux, Mac y Windo
- Sevilla contará con una "gasolinera" de hidrógeno.
- Gartner pronostica el fin de los ordenadores portátiles
- Nokia Maps, o como no perderse en Vacaciones