LinuxParty
España es responsable del 3,4 por ciento de la producción científica mundial y, sin embargo, genera menos del uno por ciento de las patentes internacionales, un dato mucho menor que el de países de nuestro entorno con menor población, según cifras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
España es, además, la única nación industrializada en la que su principal entidad generadora de patentes es un organismo público de investigación, el CSIC, y no una empresa privada, ha explicado hoy el presidente de este organismo, Rafael Rodrigo, durante un desayuno informativo en el Foro España Innova.
Las 966 patentes que España registró en la lista norteamericana durante el año 2009 "nos sonrojan", se ha lamentado Rodrigo, ante "las impresionantes" cifras de países como Alemania, Corea o EEUU.
Este número de patentes tiene explicación en los datos de inversión de las empresas españolas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que es "sólo" del 0,57 por ciento del PIB frente al 1,73 por ciento de Alemania.
Rodrigo ha defendido una revisión "profunda" del sistema científico y empresarial, que incluya "planes nacionales más vigorosos" en universidades y organismos públicos y ha reivindicado la necesidad de "reformas normativas" en materia legislativa.
Continúa en ADN

-
Programación
- Google dona Windowbuilder, CodePro Para Eclipse
- 12 plugins de Eclipse que todo desarrollador debe conocer!
- Eclipse Ajax Toolkit Framework y Ajax tools
- Visual Studio y Eclipse, comparados y contrastados.
- Crear servicios Web con PHP en Eclipse
- Programar y depurar en un IDE para PHP con Eclipse, plugins PDT, xdebug y Remote debug
- Saros, plugin de Eclipse para programación par a distancia o distribuida en pare
- Desarrollar una aplicación Facebook con Eclipse.
- Instalar Cobol en Eclipse para Linux (y también sirve para Windows)
- Cómo instalar Eclipse en Windows, Linux o Mac.
- ¿Puede TrapC solucionar problemas de seguridad de memoria en C y C++?
- Un EXE de 27 años se convirtió en Python en minutos. ¿Será la ingeniería inversa asistida por IA el próximo paso?
- Google informa que el tiempo de migración de código se reduce a la mitad con ayuda de IA
- ELIZA, el primer chatbot con inteligencia artificial del mundo, resucita después de 60 años
- Tutorial de C/C++, programar paso a paso, para Linux, Windows y Mac