LinuxParty
Cansados de ver anuncios, incluido Slashdot, en el que nos cuentan lo bueno que es .NET de Microsoft, que hasta lo han instalado en la Bolsa de Londres en lugar de Linux "por su mayor fiabilidad", me entero que apenas unos cuantos meses después de la instalación ha sufrido una caída total de más de 7 horas que ha dejado la Bolsa de Londres (la tercera más grande del mundo) inoperativa por completo. Esto también ha arrastrado a la Bolsa de Johannesburgo, que usa el
mismo sistema. En uno de los días más activos de la bolsa del último
año en el que ha habido un gran volumen de negocio. Los inversores
ingleses están furiosos y no es sin razón. No es de extrañar que en la
mayoría de bolsas del mundo se sigan usando sistemas *NIX o VMS y
muchos se migren a Linux, ¿pero a .NET? ¿Creéis que Microsoft debería
estar vetado en sistemas vitales o críticos como la Bolsa, hospitales,
aviación civil y plantas nucleares?»
También hablan de ello en Slashdot. Se trata del sistema TradElect, lanzado en junio pasado. Puede leerse algo en castellano.


-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre