LinuxParty
El Ares es el cohete que reemplazará a la lanzadera espacial, y que en estos momentos se encuentra en fase de diseño. Hace unos días la NASA firmó los contratos definitivos para el desarrollo de este lanzador, que incluyen una cláusula cuanto menos llamativa: el diseño y las especificaciones del cohete serán abiertas y no propietarias; dicho con otras palabras, el diseño del Ares será open source. Publicó Barrapunto, ¿Qué implicaciones prácticas tiene esta decisión? Para empezar, que cualquier empresa podrá licitar en los futuros contratos de la NASA vinculados al cohete Ares (más concretamente, en los contratos para las futuras misiones lunares). En condiciones normales, los actuales contratistas cuentan con la ventaja de poseer la información técnica del cohete, pero si esa información se hace pública entonces todos los competidores estarán en igualdad de condiciones. Además, el que cualquier empresa tendrá acceso a los planos del Ares significa que cualquier compañía podrá crear su propio clon del lanzador para ofrecérselo a la NASA, lo que significa abrir el mercado de lanzadores a la competencia.
Enlaces:
https://teleobjetivo.org/blog/el-cohete-ares-de-la-nasa-sera-open-source.html
Fuente original:
https://www.popularmechanics.com/science/air_space/4236758.html

Enlaces:
https://teleobjetivo.org/blog/el-cohete-ares-de-la-nasa-sera-open-source.html
Fuente original:
https://www.popularmechanics.com/science/air_space/4236758.html

-
Tecnología
- Vinton Cerf: “La TV tiene los días contados”
- La Junta de Extremadura, primer gobierno regional en Administración Electrónica
- DivX, en la PS3 Play Station 3, integración Total!
- La ''ventaja competitiva'' del ejército romano
- Internet le gana la batalla a la televisión
- Chile posterga la decisión sobre sistema de televisión digital
- El DVD sigue siendo el mejor formato
- El cohete Ares será 'open source'
- Floola, programa para manejar tu iPod o Móvil Motorola, desde Linux, Mac y Windo
- Sevilla contará con una "gasolinera" de hidrógeno.
- Gartner pronostica el fin de los ordenadores portátiles
- Nokia Maps, o como no perderse en Vacaciones