LinuxParty
* El 82% de los jóvenes usa la red entre cinco y siete días a la semana pero sólo el 77% ve la televisión de forma regular.
* Pasan un 22% más de su tiempo navegando que viendo la TV.
Internet es el medio de comunicación que más crece en niveles de consumo, situándose ya a la altura de la televisión. Según un informe elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) por primera vez los jóvenes de 16 a 24 años pasan más tiempo frente a la pantalla del ordenador que ante el televisor.
Si la medición se realiza por horas en lugar de días, la televisión sigue perdiendo la partida entre los jóvenes. Pasan un 10% más de tiempo navegando en Internet más que frente al televisor y casi la mitad (48%) declara que el consumo de televisión se ha visto reducido como resultado directo del uso de Internet. En España, los jóvenes gastan un 22% más de su tiempo navegando en Internet que viendo la TV.
Los datos de la EIAA muestra que el uso de Internet por parte de los mayores de 55 años ha elevado considerablemente. En España, el acceso a la red en este grupo de edad ha crecido un 55% desde 2006. En total 169 millones de personas utilizan Internet en 10 países europeos, 17, 6 millones en nuestro país.
De media, empleamos unas 12 horas por semana online, existiendo un tercio de la población que navega durante más de 16 horas. 8 de cada 10 europeos lo hace a trravés de conexiones de alta velocidad.
20minutos

* Pasan un 22% más de su tiempo navegando que viendo la TV.
Internet es el medio de comunicación que más crece en niveles de consumo, situándose ya a la altura de la televisión. Según un informe elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA) por primera vez los jóvenes de 16 a 24 años pasan más tiempo frente a la pantalla del ordenador que ante el televisor.
El consumo de televisión se ha visto reducido como resultado directo del uso de Internet
El 82% de este grupo usa internet entre 5 y 7 días a la semana, pero sólo el 77% ve la televisión regularmente. La caja tonta ha registrado un descenso del 5% en este colectivo. Si la medición se realiza por horas en lugar de días, la televisión sigue perdiendo la partida entre los jóvenes. Pasan un 10% más de tiempo navegando en Internet más que frente al televisor y casi la mitad (48%) declara que el consumo de televisión se ha visto reducido como resultado directo del uso de Internet. En España, los jóvenes gastan un 22% más de su tiempo navegando en Internet que viendo la TV.
Los datos de la EIAA muestra que el uso de Internet por parte de los mayores de 55 años ha elevado considerablemente. En España, el acceso a la red en este grupo de edad ha crecido un 55% desde 2006. En total 169 millones de personas utilizan Internet en 10 países europeos, 17, 6 millones en nuestro país.
De media, empleamos unas 12 horas por semana online, existiendo un tercio de la población que navega durante más de 16 horas. 8 de cada 10 europeos lo hace a trravés de conexiones de alta velocidad.
20minutos

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre