LinuxParty
Carlos López Blanco fue secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información entre 2002 y 2004, por lo que es un profundo conocedor de la matriz socioecnómica en la que tienen que prender las nuevas tecnologías en España. Ya fuera de la política, ha continuado su actividad de analista y observador desde Enter (Centro de Análisis de Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones), un centro del Instituto de Empresa que publica anualmente el informe DigiWorld. Sus opiniones, basadas en la reflexión reposada sobre las cifras y las estadísticas siempre resultan reveladoras, interesantes y, en ocasiones, polémicas.
¿Qué es Enter y qué objetivos tiene?
Enter es un centro del Instituto de Empresa en el que participan diez empresas, entre ellas las principales empresas del mundo TIC [referente a la tecnología y la comunicación] presentes en el mercado español. Solemos expresar nuestra misión como el propósito de ser centro de referencia en análisis, métrica y prospectiva en los ámbitos de la sociedad de la información y las telecomunicaciones, desde una perspectiva de convergencia digital, con rigor e independencia, pero también con una actitud proactiva y favorable a su extensión entre los ciudadanos y las empresas.
Según el último informe DigiWorld 2007, en el que ustedes participan, se pone de manifiesto la ralentización del consumo de nuevas tecnologías, sobre todo por una cierta desaceleración de la compra de móviles. No hay que olvidar que en Europa occidental tenemos una tasa de casi un móvil por habitante. ¿Es mala esta ralentización? ¿No estábamos consumiendo demasiada tecnología, a veces sin sentido?
Puedes seguir en: consumer

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre
Comentarios
"¿Estamos haciendo un gasto inútil los
consumidor es cuando compramos descodificadore s o instalamos antenas de
TDT en los edificios?
En absoluto, aunque comprendo que muchos puedan pensarlo, dado que
la oferta se ha multiplicado (más canales) pero sigue las mismas pautas
que han caracterizado la programación en los últimos años. Por decirlo
más claramente, la televisión digital ofrece, de momento, los mismos e
incluso a veces peores contenidos que la analógica, a ojos del
espectador . Sin embargo, aún siendo así, la TDT ofrece, de
entrada, mayor calidad de recepción de imagen y sonido y, lo que es más
importante , permite un mejor y más eficiente aprovechamiento del
espectro radioeléctrico disponible; precisamente por eso es posible la
existencia de más canales. En todo caso, la conversión digital, el
llamado apagón analógico, es irreversible y las emisiones con esa
tecnología deberán cesar en la primavera de 2010, por lo que quienes no
hayan adaptado sus equipos a la TDT dejarán de ver televisión a través
de las ondas hertzianas."
Decir por último que yo no tengo TDT porque apenas veo la tele, para ver el telediario mientras como con la analógica me basta. Prefiero navegar, ya que sí me da lo que busco, pero como dice López Blanco en la entrevista, la TDT es una tecnología transitoria para aquellos todavía apegados a su televisor.
En la vida real, que es la que nos toca vivir, el espectro de la TV analógica, es inmenso, inmenso quiere decir, mucho dinero, muchas frecuencias que se pueden subastar, para cualquier cosa, por ejemplo, para WiMAX (bien público)
La TDT se impondrá, más tarde, o más temprano, no precisamente porque su contenido sea "bueno&quo t;, ni por la calidad de su imágen/sonido, si no por que ha de llegar la fecha del apagón analógico.