LinuxParty
En nuestra sana intención de comentar y hablar sobre otras páginas webs, hermanas algunas, y sobre los blogs de nuestros lectores que quieran escribirnos, siempre nuestras líneas de texto estarán abiertas para todos.
Os ponemos la información que nos remitieron estos chicos de la Gaceta Tecnológica.
¿ Qué es la Gaceta Tecnológica ?
Es un periódico con información sobre Software Libre y Tecnologías abiertas, cuya labor principal es la de promover el fomento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Libre en todo el territorio nacional a través de la difusión de las iniciativas ejecutadas por las diferentes administraciones públicas, instituciones y empresas en esta materia.
Su distribución se realiza entre las consejerías, diputaciones, ayuntamientos, departamentos de la Administración General del Estado, Nuevos Centros de Conocimiento extremeños, Centros Guadalinfo de Andalucía, entre otras instituciones, y empresas tecnológicas a nivel nacional, teniendo una mayor presencia en Andalucía, Extremadura, Cataluña, Galicia, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla La-Mancha y Canarias.
Uno de los ámbitos más fuertes es la Universidad Andaluza, donde llega la publicación canalizada a través del CICA (Centro de Investigación Científica de Andalucía), un organismo horizontal entre las Universidades. Además, desde el CICA están colaborando con otros organismos nacionales e internacionales, por lo que la visibilidad se amplía. Acuerdos se han firmado también con la Junta de Andalucía, para hacer llegar 5.000 ejemplares de la Gaceta a los centros Guadalinfo repartidos por municipios de toda la geografía andaluza para la consulta de sus usuarios. Este mismo convenio existe con los Nuevos Centros del Conocimiento (NCC) de Extremadura, a los que también se envían gacetas para que lleguen a sus usuarios.
Además, está presente en todos los eventos relacionados con las Nuevas Tecnologías y el Conocimiento Libre, estándares abiertos o la e-Administración, en muchos de ellos como medio patrocinador, como la Conferencia Internacional de Software Libre, el TECNIMAP o SIMO TCI, entre otros.
Se trata, por tanto, de un medio para notificar todo lo qué se está haciendo en materia de Software Libre en la Administración Pública y empresas privadas, hacia dónde van, en qué área tecnológica se está trabajando más, cuáles son los próximos proyectos.... En definitiva, un canal de comunicación para conocer los avances en lo que a open source y la alfabetización tecnológica se refiere.
Su principal valor añadido respecto a los portales de Internet que ofrecen información sobre proyectos de Software Libre, es que este medio toca todas las áreas de la Administración y privadas en las que se está trabajando por la implantación del Software Libre (Sanidad, Educación, Universidad, Ayuntamientos, Empresas...), además de ser portavoz también de los desarrollos de fuera de nuestras fronteras, o los eventos que se realizan en torno al conocimiento libre, apoyada con entrevistas de gran calidad realizadas a políticos o altos directivos que hayan destacado por su trabajo para el impulso de las Nuevas Tecnologías en cualquiera de los ámbitos que nos ocupa.
En sólo un año y medio, la Gaceta Tecnológica, que además cuenta con versión on line (www.gacetatecnologica.com) ambas acogidas a licencia Creative Commons, se ha convertido en el escaparate de las iniciativas y avances más importantes en materia de Software Libre en los diferentes departamentos y órganos oficiales.
Ficha técnica
Nombre |
Gaceta Tecnológica Software Libre y tecnologías abiertas |
Tamaño |
42x29 cms. |
Número de páginas |
entre 24 y 42, dependiendo del mes y de las novedades |
Tirada |
15.000 ejemplares (aunque puede aumentar también en función a la distribución que se haga de cada número en concreto) |
Distribución |
Gratuita |
Periodicidad |
Bimestral |
Papel |
Estucado ligero de 60 grms. |
Impresión |
4/4 tintas |

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre