LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Con una inversión aproximada de US$ 5.000 millones, el país asiático quiere que en 2030 esté listo un artefacto siete veces más potente que el que permitió descubrir la llamada “partícula de dios”.
A mediados de 2012 Rolf Heuer, director del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), le dio una buena noticia al mundo. “Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza”, dijo para explicar lo que significaba el descubrimiento del Bosón de Higgs, también conocido como “la partícula de dios”. Era un hallazgo comparable al viaje del hombre a la luna o al descubrimiento del genoma humano.
Para lograr esa empresa científica se habían requerido 25 años de trabajo y una inversión de más de US$ 6.000 millones. Ese había sido el costo del Gran Colisionador de Hadrones, un túnel de 27 kilómetros de perímetro escondido 100 metros bajo la frontera entre Suiza y Francia en el que cientos de investigadores simulaban estallidos como el del Big Bang.
China, ahora, quiere sumarse a la carrera por conocer con más detalle aquella partícula que generó tanto desconcierto. Según Wang Yifang, director del Instituto de Física de Alta Energía de China (IHEP), el país asiático está planeando construir un artefacto siete veces más poderoso que el Gran Colisionador de Hadrones. ¿Su nombre? Colisionador de positrones de electrones circulares, CPEC.
Como le dijo a la cadena BBC, si todo sale como está planeado, con 100 kilómetros de circunferencia “será el colisionador de positrones-electrones más grande del mundo". La idea es que tras hacer una inversión de US$5.000 millones, esté listo en 2030.
El propósito de llevar a cabo esta ambiciosa idea no es otro que encontrar más pistas que permitan entender cómo surgió el universo. El bosón de Higgs, en su caso, ayudaba a entender por qué otras partículas tienen masa.
Sin embargo, su funcionamiento será distinto al del CERN. El CPEC buscará hacer colisionar protones y positrones (no solo protones). Esto, en principio, crearía un ambiente limpio donde solo se produzcan partículas de Higgs.

-
Tecnología
- Un nuevo tanque israelí dirigido por mandos de Xbox, con una IA del tipo "StarCraft II" y "Doom"
- Cómo la tecnología de Australia podría prevenir miles de incendios forestales como los California, producidos por torretas eléctricas.
- Databricks lleva su proyecto Delta Lake a la Fundación Linux
- La más futurista tecnología militar a pruebas en el ejército español
- Los avances tecnológicos Difuminan LA COMPETENCIA entre Startups, Pymes y Multinacionales
- Como Monitorear las Redes Sociales de Nuestros Hijos
- China planea construir el colisionador de hadrones más potente del mundo
- Un estudio revela que el 58% de los empleados de Tech se sienten defraudados
- 'Permanecer más tiempo en casa' fue clave para el cambio de la tecnología de la Edad de Piedra a la Edad de Hierro Hace 60.000 años.
- OpenELEC 8.0.4 La distribución de Linux basada en Kodi ahora está disponible para PC, Raspberry Pi, WeTek y más
- Un vientre artificial hizo crecer bebés ovejas -- Los próximos serán humanos.
- Plasencia (Cáceres) la primera ciudad en usar Drones contra incendios
- Los nómadas digitales que viven, viajan y trabajan en cualquier parte del mundo
- Drones contra avispas asiáticas, tecnología vs invasión
- Tesla confirma la primera muerte, con piloto automático activado