LinuxParty
HP ya inventó hace algunos años el memristor, un componente digital capaz de recordar su estado incluso cuando se interrumpía el flujo eléctrico. Esta característica hace que sea idóneo para trasladar el sistema operativo desde un dispositivo de almacenamiento masivo (disco duro o SSD) a la RAM de un ordenador, lo que haría que un equipo pudiera pasar del estado de "apagado" a todo el sistema cargado y listo instantáneamente.
Asimismo, al poder prescindir de dispositivos de almacenamiento, se puede reducir sustancialmente el tamaño de las máquinas.
Para aprovechar esta tecnología, HP se puso a trabajar en "The Machine", un superordenador que tendría el tamaño de una nevera, en vez de un campo de fútbol.
Como sistema operativo, HP está desarrollando Linux++, un sistema Linux adaptado al nuevo hardware y que estará disponible a mediados del 2015. Linux++ será un sistema puente, ya que, posteriormente, los nuevos sistemas de HP ejecutarán Carbon, un sistema operativo diseñado desde cero por la empresa para aprovechar las características especiales de máquinas tipo "The Machine".
Esperemos que liberen el código.
Sobre los Memristors:
http://www.newscientist.com/article/dn13812#.VIrWnR2ugZo
http://en.wikipedia.org/wiki/Memristor
Sobre "The Machine":
http://www.businessinsider.com/hp-the-machine-first-prototype-coming-in-2016-2014-12
http://www.hpl.hp.com/research/systems-research/themachine/
Sobre Linux++:
http://www.businessinsider.com/hp-will-show-off-new-linux-os-in-2015-2014-12
http://www.businessinsider.com/hp-announces-plans-to-destroy-windows-2014-6
Fuente: Linux Spain (Facebook)

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores
Comentarios
Esto sería un merecido homenaje en siglo XXI para el genio que hizo posible todo esto, ¿lo adinvinan? el Señor Dennis Ritchie.