LinuxParty
En mayo de 2025, el mundo del software libre marca un hito significativo: el kernel de Linux dejará de ofrecer soporte para los procesadores Intel 80486 (i486) y las primeras generaciones de Pentium (i586). Esta decisión, respaldada por Linus Torvalds y desarrolladores clave como Ingo Molnár, representa un paso importante hacia la modernización del sistema operativo, aunque también implica el cierre de un capítulo nostálgico para muchos entusiastas de la informática.(OSTechNix, Tom's Hardware)
🧠 ¿Por qué se elimina el soporte para i486 y Pentium?
La principal razón detrás de esta medida es la optimización del kernel de Linux. Mantener compatibilidad con hardware obsoleto requiere mantener líneas de código específicas que, en la práctica, ya no benefician a la mayoría de los usuarios.
Ingo Molnár propuso un parche que elimina más de 14.000 líneas de código relacionadas con estos procesadores antiguos, distribuidas en aproximadamente 80 archivos del kernel. Esta limpieza no solo reduce la complejidad del código, sino que también facilita el mantenimiento y desarrollo futuro del sistema operativo.(Tom's Hardware)
Linus Torvalds expresó su apoyo a esta iniciativa, afirmando que "realmente tengo la sensación de que es hora de dejar atrás el soporte. Hay cero razones reales para que alguien pierda un segundo de esfuerzo de desarrollo en este tipo de hardware" .(Computer Hoy)
🕰️ Un vistazo al pasado: los procesadores i486 y Pentium
El Intel 80486, lanzado en 1989, fue una revolución en su época, integrando por primera vez una unidad de coma flotante en el mismo chip que la CPU. Cuatro años después, en 1993, Intel presentó el Pentium, que introdujo mejoras significativas en rendimiento y arquitectura, marcando el inicio de una nueva era en la computación personal.(Hackaday)
Estos procesadores fueron fundamentales en la adopción temprana de Linux, permitiendo a desarrolladores y entusiastas experimentar con el sistema operativo en sus hogares. Sin embargo, con el avance tecnológico, su uso ha disminuido drásticamente, y hoy en día son más una pieza de museo que una herramienta práctica.
🔄 Impacto en usuarios y sistemas actuales
Para la mayoría de los usuarios de Linux, esta decisión no tendrá un impacto directo, ya que es improbable que utilicen hardware tan antiguo. Sin embargo, algunos sistemas embebidos o aplicaciones industriales podrían verse afectados si aún dependen de estos procesadores.
En tales casos, las opciones incluyen mantener versiones anteriores del kernel que aún ofrecen soporte para i486 y Pentium, o considerar actualizaciones de hardware para garantizar la compatibilidad con futuras versiones de Linux.(Tom's Hardware)
🚀 Mirando hacia el futuro
La eliminación del soporte para estos procesadores antiguos permite a los desarrolladores de Linux centrar sus esfuerzos en mejorar el rendimiento, la seguridad y la compatibilidad con hardware moderno. Este enfoque es esencial para mantener a Linux como un sistema operativo competitivo y relevante en un entorno tecnológico en constante evolución.
Además, esta decisión refleja una tendencia más amplia en la industria del software: la necesidad de equilibrar la compatibilidad con la innovación. Al dejar atrás tecnologías obsoletas, se abren oportunidades para adoptar nuevas arquitecturas y optimizaciones que beneficien a la mayoría de los usuarios.
📝 Conclusión
El adiós de Linux a los procesadores Intel 486 y Pentium simboliza el cierre de una etapa significativa en la historia de la computación. Si bien puede generar nostalgia entre algunos usuarios, es un paso necesario para avanzar hacia un futuro más eficiente y moderno.(Computer Hoy)
Esta decisión subraya el compromiso de la comunidad de Linux con la evolución tecnológica, asegurando que el sistema operativo continúe adaptándose a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios.

-
Anuncios
- “Todo lo que nos enseñaron sobre el éxito es erróneo”
- El navegador Chrome de Google comienza a deshabilitar uBlock Origin
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- Heavy Metal contra ataques de orcas: Una solución creativa con resultados inesperados
- ArcaOS 5.1.0 (sistema operativo OEM OS/2 Warp) ya disponible
- El estado de Nueva York está listo para prohibir los combustibles fósiles en nuevas construcciones a partir de 2026
- Corea del Sur dará una asignación de $490 a jóvenes solitarios para ayudarlos irse de casa
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Estado avisará este lunes a algunos móviles con una alerta en forma de pitido y vibraciones
- Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali
- Cómo migrar de Joomla de 3.x a Joomla 4.x
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Jabón fabricado con leche de burra crea furor en Jordania
- Prostitutas, drogas... La loca vida de Jhon McMafee, el inventor del antivirus, un genio muerto en prisión.
- Un pueblo Extremeño, tendrá el mayor museo de ordenadores de España.