LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Google ha comenzado el trabajo de una versión de 64 bits de su navegador web para Linux, que por lo visto, será el primer sistema operativo que cuente con un Chrome creado bajo esta arquitectura.
“El equipo hizo algunos trabajos increíbles con V8 (el motor de JavaScript de Chrome) este trimestre, para construir un port de 64 bits en Linux”, explicó en una lista de correo Dean McNamee, ingeniero de Chrome, compartiendo instrucciones para los desarrolladores y así dotarle de una versión nativa de 64 bits, en principio realizada tras una serie de cambios en Chromium, el proyecto de software libre con base en Google Chrome.
Por lo que podemos leer, la transición al software de 64 bits está en marcha, en el Chrome para Linux y Mac OS X, pero el cambio no es tan sencillo según avanzan y pueden encontrar problemas principalmente en la ejecución de plug-ins de 32 bits como el Flash de Adobe, el Silverlight de Microsoft o el Java de Sun.
Aún así el esfuerzo merecerá la pena, aunque la mayoría de sistemas operativos y aplicaciones en uso actualmente sean de 32 bits y el mismo Chrome programado en esta arquitectura todavía continúe en plena etapa de desarrollo y mejora. Sobre la versión Windows, Google indica que “V8 no se ha compilado todavía en 64 bits” para esta plataforma.
Vía the Inquirer.

“El equipo hizo algunos trabajos increíbles con V8 (el motor de JavaScript de Chrome) este trimestre, para construir un port de 64 bits en Linux”, explicó en una lista de correo Dean McNamee, ingeniero de Chrome, compartiendo instrucciones para los desarrolladores y así dotarle de una versión nativa de 64 bits, en principio realizada tras una serie de cambios en Chromium, el proyecto de software libre con base en Google Chrome.
Por lo que podemos leer, la transición al software de 64 bits está en marcha, en el Chrome para Linux y Mac OS X, pero el cambio no es tan sencillo según avanzan y pueden encontrar problemas principalmente en la ejecución de plug-ins de 32 bits como el Flash de Adobe, el Silverlight de Microsoft o el Java de Sun.
Aún así el esfuerzo merecerá la pena, aunque la mayoría de sistemas operativos y aplicaciones en uso actualmente sean de 32 bits y el mismo Chrome programado en esta arquitectura todavía continúe en plena etapa de desarrollo y mejora. Sobre la versión Windows, Google indica que “V8 no se ha compilado todavía en 64 bits” para esta plataforma.
Vía the Inquirer.

-
Energía.
- Un poco "de luz" en el histórico apagón del 28A: la mayor prueba de estrés para el sistema eléctrico ibérico
- BYD presenta nueva tecnología de supercarga para vehículos eléctricos con velocidades máximas de 1000 kW
- La Revolución Energética: Batería de Diamante de Carbono-14 con 5,700 Años de Duración
- El auge de la energía solar en EE.UU. continúa, pero se ve contrarrestado por el aumento del consumo de energía
- Enron.com anuncia pedidos anticipados de un reactor nuclear doméstico con forma de huevo
- Japón Descubre un Tesoro Submarino que Podría Redefinir su Economía y Liderazgo Global
- Las baterías de iones de litio de un solo cristal duran ocho veces más, según investigaciones
- Las nuevas barras de combustible nuclear resisten 1900º C ( 3452 °F ) durante 120 días de prueba, lo que aumenta las esperanzas de reactores más seguros
- El plan de Islandia de perforar un volcán para probar energía geotérmica supercargada y "sin límites"
- Este dispositivo genera electricidad con luz solar de noche
- La energía limpia debería volverse más barata y crecer aún más rápido
- Saurea: El Motor Solar Indestructible que Promete Transformar las Zonas Rurales del Mundo
- La energía verde de las baterías de almacenamiento está reemplazando a los combustibles fósiles en California y Texas
- Lanzamiento oficial del kernel 6.10 de Linux: esto es lo nuevo y lo mejorado
- China está instalando energías renovables equivalentes a cinco grandes plantas nucleares por semana