LinuxParty
Google abre la posibilidad de que desarrolladores independientes de software puedan crear programas y ejecutarlos en su gigantesco parque de servidores. Un número muy reducido de personas conoce
el número exacto de servidores propiedad del gigante Google
distribuidos en todo el mundo. Las estimaciones varían
considerablemente, y apuntan a 1 a 2 millones de servidores. Sin duda,
para cualquier programador sería un sueño tener acceso a la enorme
capacidad de cálculo con que cuenta Google, que excede incluso a los
súperordenadores más potentes del mundo. Este sueño podría convertirse
en realidad.
Google abre la posibilidad de que todos los desarrolladores de software interesados puedan ejecutar sus programas en la infraestructura de servidores de la compañía. El nuevo servicio es denominado Google App Engine y fue lanzado oficialmente el lunes 7 de abril. Por ahora, se trata de una versión preliminar que está limitada a 10.000 suscripciones.
Se trata de una solución de “hosted software", que puede ser comparada con el hospedaje corriente de sitios Web. Sin embargo, en lugar de instalar un sitio web en Google, los participantes pueden escribir sus propios programas, y ejecutarlos en los servidores de Google. Esto puede ser usado, por ejemplo, par aplicaciones en línea de todo tipo, y también para data mining y otros programas de uso interno en las empresas.
Lo anterior requiere, en todo caso, que los programas estén escritos en el único idioma que Google App Engine soporta por ahora, Python. Google indica que los demás lenguajes de programación serán incorporados posteriormente.
Las cuentas gratuitas ofrecidas por Google están limitadas a 500 MB de espacio en disco y 200 millones de ciclos diarios de procesador. Según Google, lo anterior es suficiente para operar un sitio Web con 5 millones de impresiones de páginas al mes.
Los usuarios que necesiten mayor capacidad de cálculo pueden comprarla mediante un sistema de suscripción instalado por Google. La compañía anuncia que las futuras versiones de Google App Engine incorporarán, entre otras cosas, soporte para pagos en línea y transferencias de datos con aplicaciones offline.
Fuente: Google, DiarioTi

Google abre la posibilidad de que todos los desarrolladores de software interesados puedan ejecutar sus programas en la infraestructura de servidores de la compañía. El nuevo servicio es denominado Google App Engine y fue lanzado oficialmente el lunes 7 de abril. Por ahora, se trata de una versión preliminar que está limitada a 10.000 suscripciones.
Se trata de una solución de “hosted software", que puede ser comparada con el hospedaje corriente de sitios Web. Sin embargo, en lugar de instalar un sitio web en Google, los participantes pueden escribir sus propios programas, y ejecutarlos en los servidores de Google. Esto puede ser usado, por ejemplo, par aplicaciones en línea de todo tipo, y también para data mining y otros programas de uso interno en las empresas.
Lo anterior requiere, en todo caso, que los programas estén escritos en el único idioma que Google App Engine soporta por ahora, Python. Google indica que los demás lenguajes de programación serán incorporados posteriormente.
Las cuentas gratuitas ofrecidas por Google están limitadas a 500 MB de espacio en disco y 200 millones de ciclos diarios de procesador. Según Google, lo anterior es suficiente para operar un sitio Web con 5 millones de impresiones de páginas al mes.
Los usuarios que necesiten mayor capacidad de cálculo pueden comprarla mediante un sistema de suscripción instalado por Google. La compañía anuncia que las futuras versiones de Google App Engine incorporarán, entre otras cosas, soporte para pagos en línea y transferencias de datos con aplicaciones offline.
Fuente: Google, DiarioTi

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?