LinuxParty
El formato KML (Keyhole Markup Language) fue creado por la empresa 'Keyhole', la cual fue adquirida por Google en octubre de 2004 para crear sobre su software el popular 'Google Earth' con el que los usuarios pueden ver imágenes de todo el planeta desde su PC. KML pretendía ofrecer a los usuarios una manera sencilla de insertar
información georreferenciada dentro de 'Google Earth', a través de un
formato basado en XML que básicamente asociaba a cada punto cinco
valores básicos: coordenada X (longitud), coordenada Y (latitud),
coordenada Z (altitud), título y descripción. De esta manera, se podían
generar ficheros que, abiertos con el software 'Google Earth',
permitían ver un listado de puntos situados sobre el planeta, como por
ejemplo los pisos que vende una inmobiliaria (ver captura).
La especificación del formato KML ha ido evolucionando, controlado en todo momento por Google (ver la versión 2.2), y se ha comenzado a utilizar en otras herramientas, como dentro de 'Google Maps' (ver noticia de marzo de 2007) y dentro de aplicaciones no creadas por Google, como algunos dispositivos GPS. Ahora, KML ha dado el salto y se ha convertido en estándar internacional.
Así, y según anuncia en esta nota de prensa el OGC ('Open Geospatial Consortium'), el formato KML pasará a denominarse 'OpenGIS KML', y ya no será Google el encargado de desarrollarlo, sino el propio OGC. La página oficial del nuevo KML será esta, y los esquemas de su formato estarán en este enlace.
Con este movimiento, de nuevo Google sigue apostando por los formatos abiertos, hace un guiño a todos los desarrolladores y fabricantes de software que defienden los estándares libres, y sigue con su filosofía de plataformas libres, pero con información controlada por la compañía. En este post oficial, el responsable de KML dentro de Google califica a este formato como "el HTML de los contenidos geográficos", y subraya de nuevo "el compromiso de la compañía con los estándares abiertos".
Más información sobre el formato KML:
:: tutorial de KML
:: Tráfico hacia nuestras páginas web a través de información geográfica en formato KML
:: Herramientas gratuitas para procesar los datos de los ficheros KML

La especificación del formato KML ha ido evolucionando, controlado en todo momento por Google (ver la versión 2.2), y se ha comenzado a utilizar en otras herramientas, como dentro de 'Google Maps' (ver noticia de marzo de 2007) y dentro de aplicaciones no creadas por Google, como algunos dispositivos GPS. Ahora, KML ha dado el salto y se ha convertido en estándar internacional.
Así, y según anuncia en esta nota de prensa el OGC ('Open Geospatial Consortium'), el formato KML pasará a denominarse 'OpenGIS KML', y ya no será Google el encargado de desarrollarlo, sino el propio OGC. La página oficial del nuevo KML será esta, y los esquemas de su formato estarán en este enlace.
Con este movimiento, de nuevo Google sigue apostando por los formatos abiertos, hace un guiño a todos los desarrolladores y fabricantes de software que defienden los estándares libres, y sigue con su filosofía de plataformas libres, pero con información controlada por la compañía. En este post oficial, el responsable de KML dentro de Google califica a este formato como "el HTML de los contenidos geográficos", y subraya de nuevo "el compromiso de la compañía con los estándares abiertos".
Más información sobre el formato KML:
:: tutorial de KML
:: Tráfico hacia nuestras páginas web a través de información geográfica en formato KML
:: Herramientas gratuitas para procesar los datos de los ficheros KML

-
Google
- Usar Repositorios Google Linux en Debian.
- Google obstaculiza la licencia Open Source de Microsoft
- Convertir .flv (Google Videos) a .mpg usando el ffmpeg
- Google Traerá Nuevas Aplicaciones para Linux.
- GPhone: los rumores se confirman
- 3.000 personas asistirán mañana en Sevilla a la Convención Europea de Google 'Be
- Simulador de Vuelo, en Google Earth
- Google estudia contratar miles de ingenieros en Europa
- YouTube, actuando ya como una cadena de TV
- Las acciones de Google a 600 dólares por primera vez en su historia
- Google Books impulsará la Impresión Bajo Demanda de libros
- Google, líder imbatible de la búsqueda en internet en todo el mundo