LinuxParty
Hace unos días, Yahoo! comenzó a proporcionar identidades OpenID a todos sus usuarios a través de 'openid.yahoo.com'
para, de esta manera, poder identificarnos en miles de sitios web que
ya admiten este sistema abierto, distribuido y descentralizado de
identificación en la WWW.
Uno de esos sitios web es Blogger, el servicio de blogs de Google que, desde diciembre, permite dejar comentarios si contamos con una cuenta OpenID. Sin embargo, Google por ahora no ofrece a los usuarios que disponen de una cuenta personal
(por ejemplo, una cuenta de Gmail) un servidor OpenID que les permita
tener una URL que pueda identificarles. Por ahora, deben hacerlo tanto
en servidores como el mencionado 'openid.yahoo.com' o este de Verisign.
Pero Google, que siempre aboga por las "tecnologías abiertas", ha anunciado hoy a través de esta nota de prensa y de este post oficial de 'openid.net' que se une, junto a otros "líderes tecnológicos" como IBM, Microsoft, VeriSign o Yahoo! a la 'OpenID Foundation', el organismo que desde hace unos meses defiende la implementación de este estándar como identificador de usuarios en la WWW.
Uno de los 'padres' de OpenID es Brad Fitzpatrick, creador de LiveJournal, ex-responsable de Six Apart y trabajador de Google desde el pasado verano, donde está colaborando con diversos proyectos relacionados con estándares, entre los cuales está la recientemente presentada API 'Social Graph'.
Fitzpatrick asegura que Google comparte con la 'OpenID Foundation' la visión de que la WWW debe ser "fácil de usar" y construida sobre estándares abiertos disponibles para todos. Aunque estar presente en este organismo no supone que Google vaya a ofrecer un servicio de identificación OpenID a sus usuarios y quizá solamente quiera permitir ser 'cliente' y permitir simplemente identificarse con otros 'servidores', lo cierto es que sería difícil de entender que la compañía no diese un paso en este sentido, más aún cuando hace unas semanas se unió así mismo al grupo de trabajo 'DataPortability.org', el cual lucha para que podamos compartir información mediante estándares como OpenID.
Fuente: google.dirson.com

Pero Google, que siempre aboga por las "tecnologías abiertas", ha anunciado hoy a través de esta nota de prensa y de este post oficial de 'openid.net' que se une, junto a otros "líderes tecnológicos" como IBM, Microsoft, VeriSign o Yahoo! a la 'OpenID Foundation', el organismo que desde hace unos meses defiende la implementación de este estándar como identificador de usuarios en la WWW.
Uno de los 'padres' de OpenID es Brad Fitzpatrick, creador de LiveJournal, ex-responsable de Six Apart y trabajador de Google desde el pasado verano, donde está colaborando con diversos proyectos relacionados con estándares, entre los cuales está la recientemente presentada API 'Social Graph'.
Fitzpatrick asegura que Google comparte con la 'OpenID Foundation' la visión de que la WWW debe ser "fácil de usar" y construida sobre estándares abiertos disponibles para todos. Aunque estar presente en este organismo no supone que Google vaya a ofrecer un servicio de identificación OpenID a sus usuarios y quizá solamente quiera permitir ser 'cliente' y permitir simplemente identificarse con otros 'servidores', lo cierto es que sería difícil de entender que la compañía no diese un paso en este sentido, más aún cuando hace unas semanas se unió así mismo al grupo de trabajo 'DataPortability.org', el cual lucha para que podamos compartir información mediante estándares como OpenID.
Fuente: google.dirson.com

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?