LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Asociación de Internautas se adhiere a la campaña para recabar apoyos con el objetivo de que la comunidad de software libre pueda llevarse el premio Príncipe de Asturias por su “solidaridad, espíritu de colaboración, esfuerzo común y altruismo”.
Desde esta organización aseguran que “lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad”. En este sentido explican que software open source no sólo es “el sistema operativo de muchísimos ordenadores, y de más de las dos terceras partes de los servidores de Internet”, sino también, “una muy competitiva opción empresarial y un factor de eficiencia añadida en las administraciones públicas de muchos países”.
Al igual que CENATIC, la Asociación de Internautas destaca el papel del software libre en el avance tecnológico de países en vías de desarrollo, según apunta Javier Cuchí, coordinador del grupo de usuarios de software libre de la Asociación de Internautas.
También recalcan la labor de la comunidad, que ha demostrado que “pueden llegar a conformar un producto de alta calidad totalmente competitivo -y frecuentemente con ventaja- en el mercado comercial”.
Recordemos que CENATIC ha iniciado una campaña de apoyo a esta candidatura con la que se puede colaborar rellenando un formulario o poniendo el icono de software libre en la imagen de perfil de las redes sociales.
Ya sabemos lo que piensa la A.I. y CENATIC, pero ¿qué pensáis vosotros?, ¿merece la comunidad de software libre el premio Príncipe de Asturias?
Vía: Asociación de Internautas y The Inquirer

Desde esta organización aseguran que “lo que empezó siendo un proyecto para muchos utópico, se convirtió en una brillante realidad”. En este sentido explican que software open source no sólo es “el sistema operativo de muchísimos ordenadores, y de más de las dos terceras partes de los servidores de Internet”, sino también, “una muy competitiva opción empresarial y un factor de eficiencia añadida en las administraciones públicas de muchos países”.
Al igual que CENATIC, la Asociación de Internautas destaca el papel del software libre en el avance tecnológico de países en vías de desarrollo, según apunta Javier Cuchí, coordinador del grupo de usuarios de software libre de la Asociación de Internautas.
También recalcan la labor de la comunidad, que ha demostrado que “pueden llegar a conformar un producto de alta calidad totalmente competitivo -y frecuentemente con ventaja- en el mercado comercial”.
Recordemos que CENATIC ha iniciado una campaña de apoyo a esta candidatura con la que se puede colaborar rellenando un formulario o poniendo el icono de software libre en la imagen de perfil de las redes sociales.
Ya sabemos lo que piensa la A.I. y CENATIC, pero ¿qué pensáis vosotros?, ¿merece la comunidad de software libre el premio Príncipe de Asturias?
Vía: Asociación de Internautas y The Inquirer

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores