LinuxParty
Ambas
entidades han firmado un acuerdo al que contribuyen a partes iguales
para realizar acciones de apoyo a los ayuntamientos españoles. El
objetivo del proyecto es que las entidades locales contraten, usen y
compartan soluciones libres en base a las condiciones técnicas de
licitación de las mismas.
Madrid, 28 de diciembre de 2009.-
CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas
en fuentes abiertas) y ASOLIF (Federación Nacional de Empresas de
Software Libre) han firmado un acuerdo para la puesta en marcha del
proyecto ALIAL (Aplicaciones Libres para Administraciones Locales).
Este acuerdo ha sido propiciado por Red.es, entidad pública empresarial
dependiente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la
Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio (MITYC).
El acuerdo, que cuenta con una aportación económica a partes iguales por ambas entidades, tiene como objetivo mejorar la actual dinámica de contratación de tecnología por parte de las Administraciones Locales, a fin de garantizar que sea técnica, legal y procedimentalmente viable para que los ayuntamientos españoles puedan compartir sus soluciones tecnológicas. Para ello, debe garantizarse que esas soluciones son interoperables, siguiendo formatos y estándares abiertos, accesibles y basadas en software libre.
En este sentido el proyecto ALIAL permitirá asesorar a las
administraciones locales en materia de licitación y posterior
contratación de desarrollos de software. Como núcleo de la primera fase
de este programa, se publicará una Guía de Buenas Prácticas de
Licitación para proyectos de desarrollo de software y servicios TIC
libres y de código abierto, que podrá ser utilizada por cualquier
administración local. Asimismo se hará un estudio de todo el software
libre disponible en la actualidad orientado a los ayuntamientos,
haciendo especial hincapié en los de menor tamaño.
Un proyecto que une a las administraciones locales y a las empresas del sector.
Durante la firma del convenio, en el que estuvo presente Sebastián Muriel, Director General de red.es, Miguel Jaque director gerente de CENATIC, ha comentado que “el objetivo de CENATIC con la firma de este acuerdo es poder trasladar a las administraciones locales los beneficios que el uso de tecnologías libres y de fuentes abiertas les pueden aportar en lo referente a la liberación de aplicaciones, el uso y la compartición de las mismas”.
Por su parte, Daniel Armendáriz, presidente de ASOLIF ha
comentado que “el proyecto representa un primer paso para que las
administraciones locales puedan disponer de herramientas que les
permitan desarrollar sus competencias utilizando soluciones libres
eficientes y a costes asumibles, fomentando su compartición con otros
Ayuntamientos a través de un modelo de probada solvencia en otros
ámbitos, cuyo origen son las comunidades de desarrollo de software
libre ”.
Sobre ASOLIF.
ASOLIF es la Federación nacional de empresas de software libre, y su
principal objetivo es defender y promocionar los intereses de las
organizaciones empresariales de software libre en el mercado de las
Tecnologías y los servicios, mediante la generación y/o apoyo de
proyectos, así como la organización de iniciativas de explotación del
modelo de negocio del Software Libre, para lograr la generación de
riqueza de forma responsable. Constituida a principios de 2008, ASOLIF
aglutina hoy a más de 150 empresas distribuidas en 8 asociaciones
regionales, lo que la convierte en el máximo exponente del sector
empresarial del software libre en España. http://www.asolif.org/
Impulso al software de fuentes abiertas
CENATIC es el proyecto estratégico del Gobierno de España con la misión de fomentar y difundir las TIC de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad. Es una apuesta que supone el posicionamiento de España como país de referencia en tecnologías basadas en software libre.
Actualmente forman parte del Patronato de CENATIC, además del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Red.es, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, el Principado de Asturias, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Cantabria, la Generalitat de Catalunya y el Govern de les Illes Balears, así como las empresas Atos Origin, Sun Microsystems, Bull, Telefónica y Gpex.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER