LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
WannaCry no puede ejecutarse en Linux pero si puede propagarse
Cualquier distribución Linux es inmune a WannaCry (mientras el virus siga enfocado en infectar los equipos Windows), puesto que no puede ejecutarse, pero puede ser un elemento que contagie a otros equipos con Windows a través de una misma red. Para evitar esto, la primera recomendación es cortar toda conexión con redes con Windows. Actualmente, gracias al cloud, existen muchas maneras de conectar equipos y archivos sin tener que estar en la misma red. Una buena herramienta para ello sería TeamViewer o cualquier otra aplicación de Escritorio remoto.
Por favor, lee nuestro artículo: Instalar Linux Malware Detect (LMD) en RHEL, CentOS y Fedora
En esencia hay que bloquear Samba, pues a través del protocolo que utiliza este programa es por donde WannaCry actúa y se comunica. Para detener el servicio de Samba, el cual lo podemos hacer escribiendo lo siguiente en la terminal:
service samba stop
Con esto podemos parar el contagio entre ordenadores de una misma red y si somos administradores de sistema o utilizamos un servidor, lo mejor es aislar los equipos con Windows de la red.
Esto no significa que no puedan funcionar sino que la comunicación de ellos con el resto de equipos con Linux será diferente, o bien a través del cloud con aplicaciones como Dropbox o NextCloud, o bien de manera remota o bien a través del navegador web. El resultado es el mismo pero más lento y más seguro.
Posteriormente tener el Antivirus y Maldet actualizados, y se lo pasas periódicamente programados en el crontab.
También, puedes ver éste contenido sobre "maldet"
Y para los equipos Windows, ésta política:
Y sobre todo, y la más importente es hora de que se piense:
5 razones para cambiar Windows por Linux.
Y mi recomendación es usar KDE, en vez de GNOME.

-
Seguridad
- Restringir acceso a usuarios SSH a cierto directorio mediante chroot jail
- Las 5 mejores prácticas para prevenir ataques de inicio de sesión de fuerza bruta SSH en Linux
- Script para hacer copia de seguridad de los Usuarios, Bases de Datos y /var/www/html
- Cómo recuperar un disco o partición de Linux o Windows. NTFS
- Linux/UNIX elimina la sesión SSH colgada que no responde
- Cómo configurar la autenticación de dos factores para SSH en Linux
- IPTables para limitar las conexiones al servidor FTP
- Suricata: Herramienta para la detección y prevención de intrusiones y seguridad
- 17 herramientas útiles de monitoreo de ancho de banda para analizar el uso de la red en Linux
- fswatch: vigilar y supervisar cambios o modificaciones de archivos y directorios en Linux
- Manual sobre crear un proxy transparente con pfSense - Squid + SquidGuard
- Un nuevo malware para Linux evita ser detectado mediante sofisticadas técnicas
- Cómo deshabilitar el acceso 'su' para usuarios de Sudo
- Servidores de Memcached usados para amplificar ataques masivos de DDoS, y cómo evitar "secuestrar" tu Servidor.
- Cómo se utilizó MemCached para realizar ataques DDoS