LinuxParty
Trabajando para un cliente de ExtreHost, me ocurrió una cosa... digamos extraña... el cliente tiene varios virus entre sus archivos PHP, básicamente esto ocurre cuando los archivos/directorios, no están debidamente protegidos, lo lógico sería haberles puesto permisos del tipo: al usuario: rw-, al grupo r-- y al resto, r--.
Sorprendido me quedé, como comentaba, que en ese momento me iba a poner en contacto con el cliente para indicarle que la limpieza de los archivos infectados no estaban en el presupuesto del arreglo de la aplicación con el que había pactado... y pensé... joder, que cosa más extraña, voy a pasar con KlamAV el antivirus a mi directorio /var/www/html entero, donde guardo decenas de proyectos webs, y ¡¡otras!! hay infectados....
Bueno, pues si hay infectados, quiere decir que los archivos infectados también están entre los clientes, para ello, tengo acceso a sus cuentas por SSHFS, básicamente, lo que se trata de hacer es montar sus sistemas de archivos remotos en local, para poder pasarles el antivirus, y si hay infectados, poder solucinarlo, básicamente esto es lo que hay que hacer, para varias distribuciones....
La mejor forma de hacerlo consiste en montar un servidor utilizando como alternativa SSH, concretamente sshfs.
Lo primero que tenemos que hacer es instalar sshfs
En Ubuntu/Debian y similares....
Buscaremos si tenemos la aplicación SSHFS en nuestros repositorios (que seguro está)
1
|
:~$ apt-cache search sshfs |
Y una vez encontrada la aplicación, procedemos a su instalación.
1
|
:~$ apt-get install sshfs |
En RedHat / Fedora / Centos y similares...
Buscaremos si tenemos la aplicación SSHFS en nuestros repositorios (que seguro está)
1
|
:~$ yum search sshfs |
Y una vez encontrada la aplicación, procederemos a su instalación.
1
|
:~$ yum install fuse-sshfs |
Una vez instalado tenemos que montar la unidad o carpeta remota en nuestra maquina local.
1
2
3
4
5
|
# Se requieren permisos de root :~$ sshfs Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: /home/usuario /home/tusuario/carpeta/compartida Una vez montada la carpeta, sólo podremos acceder a ella, como root, que recuerda, estará montada en:
/home/tusuario/carpeta/compartida
Hay más opciones para montar un sistema de archivos remoto por SSHFS, pero en este artículo no lo vamos a explicar.
|
Una vez montada la carpeta, podremos pasarle el antivirus.
clamscan -ir /home/tusuario/carpeta/compartida
Cuando queramos desmontarlo, bastará con escribir (como root)
umount /home/tusuario/carpeta/compartida

-
Gimp
- Lanzamiento de GIMP 3.0
- Liberada la nueva versión de GIMP 2.9.6
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Publicada la última versión de Gimp, la 2.8 con novedades
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux
- Curso de edición Diseño Gráfico en Linux con Gimp (28 vídeos).
- Primeras Imágenes, Gimp 2.7.1 en modo monoventana.
- Videotutoriales de Gimp
- Gimp 2.8 podría estar listo a finales de año
- Haga su propia Tarjetas de Navidad con el GIMP
- Photoshop CS5 permitirá borrar objetos con una facilidad pasmosa
- GIMP: 25 increibles pìnceles (Más de 1000 gratis para descargar)
- GIMP 2.7 beta
- Lo que vendrá en Gimp 2.6
- Gimp# 0.15