LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
¿Por qué los hackers hacen de su objetivo Microsoft (como dice el dicho inglés) cuando hay tanta y está tan baja la fruta que está colgando directamente del sistema operativo Windows?
La respuesta corta es que los hackers no atacan directamente a Microsoft porque tienen un montón de alternativas a través de aplicaciones de terceros tales como QuickTime, RealPlayer o WinZip. Esa es la gran pesadilla de Microsoft que incorpora en su Informe de Inteligencia y Seguridad (de enero a junio de 2008), que dio a conocer el lunes. Microsoft lo envió a unos pocos amigos... y entre ellos el "The New York Times" sobre las principales conclusiones del informe, pero la verdadera historia de los datos interesantes se publicará en el documento completo, que diseccionará Ryan al día siguiente del día Zero.
Esta versión del Informe de Inteligencia de Seguridad analiza la evolución de las amenazas emergentes y se centra en botnets. Si bien las principales conclusiones a destacar indican la divulgación de las vulnerabilidades de software de Microsoft y los hackers chinos que hacen caer a más del 46 por ciento de las víctimas usando el navegador basado en IE.
Microsoft confirma los datos de las conclusiones de otros proveedores de seguridad como Kaspersky. Por ejemplo, los hackers están atacando Vista casi en su totalidad a través de aplicaciones de terceros.

La respuesta corta es que los hackers no atacan directamente a Microsoft porque tienen un montón de alternativas a través de aplicaciones de terceros tales como QuickTime, RealPlayer o WinZip. Esa es la gran pesadilla de Microsoft que incorpora en su Informe de Inteligencia y Seguridad (de enero a junio de 2008), que dio a conocer el lunes. Microsoft lo envió a unos pocos amigos... y entre ellos el "The New York Times" sobre las principales conclusiones del informe, pero la verdadera historia de los datos interesantes se publicará en el documento completo, que diseccionará Ryan al día siguiente del día Zero.
Esta versión del Informe de Inteligencia de Seguridad analiza la evolución de las amenazas emergentes y se centra en botnets. Si bien las principales conclusiones a destacar indican la divulgación de las vulnerabilidades de software de Microsoft y los hackers chinos que hacen caer a más del 46 por ciento de las víctimas usando el navegador basado en IE.
Microsoft confirma los datos de las conclusiones de otros proveedores de seguridad como Kaspersky. Por ejemplo, los hackers están atacando Vista casi en su totalidad a través de aplicaciones de terceros.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores