LinuxParty
El mejor resumen de lo que es jQuery
lo podemos encontrar en el lema de su propia página web: “La librería
JavaScript para escribir menos y hacer más”. Ampliando algo más esta
definición, dejémoslo en que es una forma de convertir el desarrollo de
la parte de cliente de una aplicación web en algo mucho más divertido,
rápido y sencillo, facilitando la interacción con los elementos del
árbol de documento, el manejo de eventos, el uso de animaciones, etc.

Con algo más de 4 años de vida, jQuery se ha convertido en la librería JavaScript más utilizada actualmente, y es que, además, es gratuita, de código abierto (bajo licencia MIT y GPL v2) e increíblemente ligera. Entre sus usuarios podemos encontrar a Google, Microsoft, IBM, Amazon, Twitter, WordPress, Mozilla o Drupal.
Para poder utilizar esta librería lo primero que tendremos que hacer será incluir su código en nuestro proyecto. Podemos descargar el script desde su página web, subirlo a nuestro servidor, y ejecutarlo con la etiqueta script:
Continúa el Tutorial aquí.
También recomendamos encarecidamente este de desarrolloweb.
Para ver otros tutoriales de jQuery y en otros idiomas, la página oficial de jQuery.

-
CloudComputing
- Cloud computing versus Grid computing
- Microsoft mueve Visual Studio a la nube.
- Realidades de código abierto de Cloud Computing con PHP
- Panda Cloud versión final
- Gestión de Contabilidad, Administrativa (ERP) y Clientes (CRM) en la nube.
- AbiCloud: La Plataforma informática Enterprise Open Source en la nube.
- IBM implanta una gran infraestructura en la nube
- KDE apuesta por una nube libre: ownCloud
- Cree su Nube Personal en Linux con Tonido.
- Borrador del plan de ''Google Nube de Impresión'' para Chrome OS
- Red Hat presenta infraestructura para nubes privadas
- LogMeIn For Linux: Accede a «tus» máquinas remotas desde tu Linux
Comentarios
--
Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro