LinuxParty
Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció ayer que ha aprobado qué cuatro lenguajes de programación se usarán, a partir de ahora, para ser usados en sus proyectos de desarrollo con propósito general, y qué otros cuatro respalda para propósitos delimitados .
"Si se admite un lenguaje, los desarrolladores podrán contar con obtener una buena experiencia en lo relativo a la edición, depuración, compilación e implementación de código, así como a la interoperabilidad".
"Es importante que cada lenguaje que adoptemos sea el más adecuado para un caso de uso en particular […]. Las decisiones sobre lenguajes tienden a mantenerse una vez que se toman, por lo que queremos ser concienzudos desde el principio para dar a nuestros ingenieros las mejores herramientas con las que trabajar".
¿De qué cuales cuatro lenguajes estamos hablando?-
- Hack: Como era de esperar, esta variante segura de PHP creada en 2014 por la propia Meta, que se ejecuta en la máquina virtual HipHop y que constituye los cimientos de la red social Facebook, es uno de los cuatro lenguajes autorizados dentro de esta primera categoría. Se apuesta por usarla en aplicaciones relativas a la 'lógica de negocios' y a las 'aplicaciones sin estado'.
2-. Python: Otro de los lenguajes de programación de propósito general más usados, también entra a formar parte de esta lista de Meta, preferentemente para todo lo relacionado con los servicios de backend sensibles al rendimiento.
3-. C++: Otro de los lenguajes de programación de propósito general más usados, también entra a formar parte de esta lista de Meta, preferentemente para todo lo relacionado con los servicios de backend sensibles al rendimiento.
4-. Rust: Para esa misma clase de aplicaciones, así como para las herramientas de línea de comandos, Meta ha decidido apostar también por Rust, el 'sucesor de C++' creado en su momento por Mozilla, un lenguaje joven en pleno auge, cuya influencia alcanza desde el kernel de Linux hasta los ámbitos relacionados con el malware.
Los 'casos de uso' de los cuatro lenguajes previos son meras recomendaciones, estando los cuatro disponibles para cualquier grupo interno de desarrollo que quiera apostar por ellos. Otros cuatro lenguajes, sin embargo, también ha recibido el visto bueno de Meta para casuísticas muy específicas, estando prohibido su uso fuera de dichas situaciones: los lenguajes en cuestión son Erlang, Go, Haskell y Java… si bien Meta no ha especificado exactamente en qué casos estarán permitidos estos otros cuatro lenguajes.

-
Suse
- OpenSUSE reemplaza AppArmor con SELinux en instalaciones nuevas
- EQT pretende hacerse con el 100% de SuSE, y saldría del mercado
- Liberty Linux, la alternativa de SuSE para CentOS compatible con RHEL
- SuSE y Microsoft colaboran lanzando el primer kernel de Linux empresarial optimizado para Azure
- Cómo SUSE está uniendo proyectos de código abierto y comunidades
- SUSE impulsa las soluciones Linux de parcheado sin reinicio y tiempo real para entornos IBM
- Barcelona acogerá un año más el encuentro: SUSE Expert Days
- Prevenir ataques de fuerza bruta con Fail2ban en Linux OpenSUSE 10.3
- SUSE presenta las últimas innovaciones de código abierto que están transformando los negocios en SUSECON 2017
- SUSE Linux Enterprise Server para Raspberry Pi 3, con Bluetooth y Wi-Fi
- Utilizar PHP5-FPM con Apache2 en OpenSUSE 12.1
- Encriptar los datos con EncFS (OpenSUSE 12.3)
- Nueva versión de OpenSUSE 12.3 la versión más fácil
- Cómo instalar KDE 4.10 en openSUSE 12.2
- La distro Linux OpenSuSE 12.2, publicada