LinuxParty
Telefónica ha lanzado hoy BlueVia (una plataforma para desarrolladores), que se basa en la creación de aplicaciones móviles para explotar servicios asociados al tráfico, por ejemplo, utilizando mensajes de texto (SMS). La estrategia es crear una aplicación que interactúe con el usuario a través de servicio (SMS). Su nueva plataforma BlueVía,
presentada hoy, quiere atraer a los desarrolladores prometiéndoles
más ingresos ya que estos no solo obtendrán fondos por la tradicional
vía del cobro por descarga (venta de la aplicación), sino también una parte del cobro por tráfico
en los servicios que impliquen conexión, o los que incorporen
publicidad.
Bluevia es la plataforma para desarrolladores recién presentada por Telefónica. Está de momento en beta cerrada - se puede solicitar acceso aquí - y se presenta con llegada a cuatro mercados con fuerte presencia de la compañía.: España, Reino Unido, Argentina y Mexico. La idea básica es la de atraer a los desarrolladores con un conjunto de APIs.

BlueVia overview (subtitled) from BlueVia on Vimeo.
Bluevia es la plataforma para desarrolladores recién presentada por Telefónica. Está de momento en beta cerrada - se puede solicitar acceso aquí - y se presenta con llegada a cuatro mercados con fuerte presencia de la compañía.: España, Reino Unido, Argentina y Mexico. La idea básica es la de atraer a los desarrolladores con un conjunto de APIs.

-
Negocios
- Por qué el Papa dice que Google (y Dell, Sun y Microsoft) son Perversos ?
- Minería marina
- MySpace compitiendole a Facebook
- El software Libre es una vía de Negocio.
- NIST publica su informe sobre el colapso del World Trade Center (Torres Gemelas)
- Se acaba la aventura de Transmeta.
- Canonical y Microsoft: ¿Es mejor ganar muchos beneficios o mantenerse a flote?
- TradeDoubler integra toda su oferta de marketing digital
- Opinión: ¿Es aquello la luz al final del tunel?
- De empleado a empresario
- La eficacia del software libre para crear industria en Extremadura
- Interesante Análisis Económico de España. ¿Qué ha sucedido realmente?