LinuxParty
El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez
Ibarra, considera que el uso de 'software' libre en vez del propietario
en la Administración, que cuesta al año 1.500 millones de
dólares (unos 1.412 millones de euros), podría haber evitado la
congelación de las pensiones.
El político socialista ha hecho este lunes una apasionada y muy aplaudida defensa de la neutralidad de la red y del uso del software libre al recibir, en el Senado y con motivo del día grande de la red de redes, el Premio de Internet 2010 a su trayectoria personal y profesional.
"Bastaría una decisión administrativa para cambiar de software propietario a software libre y podríamos haber evitado a lo mejor que las pensiones se hubieran congelado el año que viene, porque hubiéramos sacado más dinero de esta decisión, que es una decisión cultural, ética y al mismo tiempo política", ha explicado.
Rodríguez Ibarra ha asegurado que el valor de apostar por el software libre no sólo reside en que la Administración podría seguir ofreciendo "prácticamente todos los servicios" ahorrándose dinero, sino en que se podrían crear empresas locales para dar respuesta a la necesidad de un software abierto.
"El compromiso con el software libre (...) era en definitiva un compromiso con la democracia, es decir, no concibo un administrador, un gobernante, que cuando alguien le ofrece una infraestructura barata o gratis y la misma infraestructura pagando, decida pagar en lugar de apostar por lo gratis", así se ha referido el ex dirigente socialista a la implantación del código abierto en Extremadura.
Además, ha afirmado que poder repartir el conocimiento es "el sueño de la izquierda, el sueño de la socialdemocracia".
Puedes leer más en:
20minutos.
ElMundo.

El político socialista ha hecho este lunes una apasionada y muy aplaudida defensa de la neutralidad de la red y del uso del software libre al recibir, en el Senado y con motivo del día grande de la red de redes, el Premio de Internet 2010 a su trayectoria personal y profesional.
"Bastaría una decisión administrativa para cambiar de software propietario a software libre y podríamos haber evitado a lo mejor que las pensiones se hubieran congelado el año que viene, porque hubiéramos sacado más dinero de esta decisión, que es una decisión cultural, ética y al mismo tiempo política", ha explicado.
Rodríguez Ibarra ha asegurado que el valor de apostar por el software libre no sólo reside en que la Administración podría seguir ofreciendo "prácticamente todos los servicios" ahorrándose dinero, sino en que se podrían crear empresas locales para dar respuesta a la necesidad de un software abierto.
"El compromiso con el software libre (...) era en definitiva un compromiso con la democracia, es decir, no concibo un administrador, un gobernante, que cuando alguien le ofrece una infraestructura barata o gratis y la misma infraestructura pagando, decida pagar en lugar de apostar por lo gratis", así se ha referido el ex dirigente socialista a la implantación del código abierto en Extremadura.
Además, ha afirmado que poder repartir el conocimiento es "el sueño de la izquierda, el sueño de la socialdemocracia".
Puedes leer más en:
20minutos.
ElMundo.

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre