LinuxParty
Frente a las más estrictas medidas de seguridad
algunos spammers “sofisticados” han optado por el outsourcing, es
decir, pagar a gente de la India, Bangladesh, China y otros países en
desarrollo para resolver CAPTCHAs.
El precio actual de este trabajo oscila entre 80 centavos a 1.20 dólares por cada mil CAPTCHAs descifradas de acuerdo al sitio Freelancer.com, donde docenas de proyectos de este tipo son ofertados cada semana.

El precio actual de este trabajo oscila entre 80 centavos a 1.20 dólares por cada mil CAPTCHAs descifradas de acuerdo al sitio Freelancer.com, donde docenas de proyectos de este tipo son ofertados cada semana.
Luis von Ahn, profesor de ciencias de la computación en la Universidad Carnegie Mellon, quién fue pionero en la elaboración de letras cifradas, estima que miles de personas en países en desarrollo, principalmente en Asia, resuelven estos “rompecabezas” a diario por dinero. Aunque la paga no es grande en comparación con otros puestos de trabajo tradicionales, parece ser lo suficientemente atractivo como para atraer a los jóvenes en países en desarrollo, donde 50 centavos por una hora se considera un salario decente. Mientras trabajadores agrícolas no calificados ganan alrededor de USD$2 al día en muchas partes de la India.
Ariful Islam Shaon, una estudiante universitaria de 20 años de edad en Bangladesh, dijo que cuenta con un equipo de 30 estudiantes que trabajan para el rellenando CAPTCHAs. Los estudiantes suelen trabajar dos y media a tres horas desde sus hogares y hacer por lo menos $ 6 cada 15 días; ganan más cuanto más rápido y más preciso son. Reconoció que no es mucho pero requiere poco esfuerzo y ayudar a tener dinero extra en el bolsillo.
Empresas como Google (con reCaPTCHA), Yahoo!, Microsoft, Facebook y MySpace emplean este sistema -entre otras cosas- para controlar las solicitudes y envío masivo de mensajes. Aunque también algunas emplean códigos de confirmación por mensajes de texto.
Más información en: fayerwayer.com

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre