LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Leíamos en The Inquirer, "Diversos medios sugieren que Microsoft podría liberar algún día el
código fuente de Windows para mantener el ecosistema de
desarrolladores, abaratar costes y proteger sus aplicaciones
empresariales. Un cambio radical de mentalidad hacia el código abierto
desde la hostilidad hacia una cordial coexistencia, dicen nuestros
compañeros de eweek." Esta evolución requeriría un trabajo técnico de consideración y aún mayor cambio de filosofía, aunque permitiría a Microsoft mantener y extender el dominio de su plataforma en la computación doméstica mundial.
Microsoft tiene que enfrentarse “a desafíos bastante serios” que amenazan su reinado, sobre todo procedentes de Google que está intentando trasladar el centro de gravedad desde el sistema operativo a la Web.
Además, Microsoft corre el riesgo de perder seis millones de desarrolladores que forman la base de la plataforma a favor de otros competidores que se basan en el código abierto.
Apple y su Mac OS X está cercano al 10% de cuota de mercado y por primera vez los principales fabricantes como HP y Dell están ofreciendo equipos con Linux, lo que indica que Microsoft tendrá que ofertar su sistema operativo a bajo coste tendente al cero.
“La respuesta a estos desafíos no es 7”. “Windows no puede sostener a la empresa, los desafíos son más profundos”, advierten, explicando que Windows XP aporta unos ingresos a Microsoft de 34 dólares en equipos preinstalados, cuando aplicaciones como la suite de productividad Office le permiten ingresar entre cuatro y doce más.
Una aplicación estrella de Microsoft que también se encuentra en peligro por primera vez en muchos años, con IBM Lotus Symphony, Sun Microsystems Star Office y proyectos open source como OpenOffice.org, Google Docs, Yahoo! Zimbra o Zoho.
Otro de los problemas a los que se enfrenta la compañía es el software de virtualización que ofrecen en sus servidores Dell, Fujitsu Siemens, HP, IBM o NEC, con aplicaciones como VMware ESX, que comunican directamente con el hardware en lugar del sistema operativo y que pueden ejecutar aplicaciones de todo tipo en distintos sistemas operativos variando el centro de atención de Windows.
Ante este panorama, los beneficios de la liberación de Windows significaría una red mayor y más moderna de nodos Windows a los que los ISVs podrían dirigir las ventas de sus aplicaciones. Un movimiento que inyectaría vitalidad e innovación evolucionando la plataforma.
“Puede que parezca una apuesta arriesgada, pero un Windows de código abierto sería la garantía para mantener la plataforma en el candelero durante los próximos años”, dicen. ¿Crees que es posible un Windows open source? ¿Es rentable? ¿Es inevitable?

Microsoft tiene que enfrentarse “a desafíos bastante serios” que amenazan su reinado, sobre todo procedentes de Google que está intentando trasladar el centro de gravedad desde el sistema operativo a la Web.
Además, Microsoft corre el riesgo de perder seis millones de desarrolladores que forman la base de la plataforma a favor de otros competidores que se basan en el código abierto.
Apple y su Mac OS X está cercano al 10% de cuota de mercado y por primera vez los principales fabricantes como HP y Dell están ofreciendo equipos con Linux, lo que indica que Microsoft tendrá que ofertar su sistema operativo a bajo coste tendente al cero.
“La respuesta a estos desafíos no es 7”. “Windows no puede sostener a la empresa, los desafíos son más profundos”, advierten, explicando que Windows XP aporta unos ingresos a Microsoft de 34 dólares en equipos preinstalados, cuando aplicaciones como la suite de productividad Office le permiten ingresar entre cuatro y doce más.
Una aplicación estrella de Microsoft que también se encuentra en peligro por primera vez en muchos años, con IBM Lotus Symphony, Sun Microsystems Star Office y proyectos open source como OpenOffice.org, Google Docs, Yahoo! Zimbra o Zoho.
Otro de los problemas a los que se enfrenta la compañía es el software de virtualización que ofrecen en sus servidores Dell, Fujitsu Siemens, HP, IBM o NEC, con aplicaciones como VMware ESX, que comunican directamente con el hardware en lugar del sistema operativo y que pueden ejecutar aplicaciones de todo tipo en distintos sistemas operativos variando el centro de atención de Windows.
Ante este panorama, los beneficios de la liberación de Windows significaría una red mayor y más moderna de nodos Windows a los que los ISVs podrían dirigir las ventas de sus aplicaciones. Un movimiento que inyectaría vitalidad e innovación evolucionando la plataforma.
“Puede que parezca una apuesta arriesgada, pero un Windows de código abierto sería la garantía para mantener la plataforma en el candelero durante los próximos años”, dicen. ¿Crees que es posible un Windows open source? ¿Es rentable? ¿Es inevitable?
Links:
eweek europe
InformationWeek
Visto en The Inquirer.

-
Creative Commons
- Organizar tu horario con Crontab y Kdialog
- Francia publica nuevamente su lista de referencia de Software Libre
- 2 millones de imágenes libres
- OpenCuriosity: El primer Rover OpenSource y OpenHardware
- Crowfunding y Open Source, una combinación poderosa
- Debian permite el uso de marcas para las actividades comerciales
- Creative Commons está de décimo aniversario
- Diputada pirata alemana contra la descarga de su propio libro
- 'Teaser' de El Cosmonauta
- La TV pública australiana libera gran parte de su archivo bajo Creative Commons
- GPL, el copyleft al alza
- Photo Pin, un buscador de imágenes y fotos libres con licencia Creative Commons
- Flickr supera los 200 millones de imágenes Creative Commons
- Varios países negocian un acuerdo (ACTA) para acabar con el P2P de obras proteg
- ¿Qué es No-Comercial? Una encuesta de Creative Commons