LinuxParty
Según los datos de StatCounter, para febrero de 2022, Windows 11 ya representa el 7,42% de las instalaciones de Windows en todo el mundo.
Eso es algo que en el gráfico de arriba se explica solo. Ahora, si comparamos los primeros cinco meses de evolución de Windows 11 con los primeros cinco de Windows 10, este último sale ganando de sobra. En sus primeros cinco meses de vida, Windows 10 ya tenía casi el 12% de cuota de Windows.
Cuota de mercado de Windows 10 tras sus primeros cinco meses de vida
A pesar de la baja tasa de adopción de Windows 11 versus Windows 10, al sistema le ha ido mejor en sus primeros cinco meses, de lo que le fue en su momento a Windows 7.
Windows sigue perdiendo cuota de forma consistente
Que Windows venga perdiendo usuarios no es nada nuevo, en 2017 ya habían perdido 500 millones de usuarios desde 2014.
Cuota de Sistemas operativos de escritorio entre 2011 y 2021 - StatCounter
Estamos hablando de un Windows que hace 10 años tenía más del 90% de cuota de mercado global, una cifra que hoy ha bajado al 75% y que no está subiendo realmente con Windows 11, solo están intercambiándose con usuarios de Windows 10.
Todas las versiones de Windows anteriores a Windows 10 y sin soporte, siguen cayendo en usuarios, pero Windows en general, no levanta. Mientras tanto, macOS, Chrome OS, y especialmente Linux llevan los mismos 10 años subiendo consistentemente.
Y eso, en especial que Linux siga creciendo es una noticia genial.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores