LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
¿Alguna vez os ha pasado que no habéis sido capaces de instalar una distribución GNU/Linux a la que le teníais ganas porque el proceso para hacerlo era especialmente complicado? Con el ánimo de ofrecer una solución a este problema ha nacido Calamares, un framework independiente a las distribuciones con el que poder instalarlas de manera sencilla.
El proyecto nació con la intención de ser capaz de poner a disposición de las diferentes distribuciones GNU/Linux un único instalador abierto, accesible y lo suficientemente completo como para que pudiera ser utilizado por todas. Su código ya está disponible en GitHub para que cualquiera pueda echarle una ojeada o beneficiarse de él.
Polifacético y modular
Calamares ha sido desarrollado por Teo Mrnjavac, un desarrollador de KDE que ha trabajado en proyectos como Amarok y Tomahawk, y con él han colaborado tanto la empresa alemana Blue Systems, como los equipos de desarrollo de otras distribuciones como KaOS, Manjaro, Fedora, OPenMandriva o el KDE Visual Design Group encargado del diseño de Plasma 5.
Se trata de una herramienta modular creada con Qt 5, C++11 y Pythoncon, con tres interfaces de plugins diferentes, y una colección de 25 módulos diferentes para diseñar el instalador que van desde el apoyo para el gestor de arranque de las distribuciones hasta la propia gestión de los usuarios. Incluso incluye el avanzado gestor de particiones de KDE.
La primera versión estable de Calamares fue lanzada el pasado 31 de enero, y aunque lleva relativamente poco fraguándose, concretamente desde mayo del año pasado, ya ha conseguido establecerse como el nuevo instalador por defecto de la distribución KaOS. Sin duda es un proyecto que puede dar mucho de sí y del que con un poco de suerte seguiremos oyendo hablar en los próximos meses.
Enlace | Calamares
Fuente: Genbeta.

-
Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- Comprobar la salud del disco duro en Linux
- Compartir archivos en la red LAN, sin nada, todo con un simple script en Python
- Colores en la consola Linux y Shell Script
- Cómo cambiar el color de tu terminal Linux
- Woof: Compartir archivos/ficheros fácilmente en su LAN o red local, sin Samba, entre Linux, Mac, Windows, Android e iPhone
- Listar repositorios Linux en Debian / Ubuntu, Fedora / CentOS, RHEL, AlmaLinux y Rocky Linux
- Comprobar el estado de salud del disco duro con Smartmontools, smartctl buscando sectores ilegibles
- Buscar y encontrar archivos por fecha y modificados en una fecha específica en Linux
- fff: un administrador de archivos simple y rápido para Linux
- Cambiar el editor del Crontab en Linux
- Cómo crear un pendrive de instalación de Windows desde Windows o Linux
- Dejar procesos en SSH funcionando al salir de Linux.
- Encontrar archivos por acceso, fecha u hora de modificación en Linux y UNIX
- Cómo instalar y configurar Memcached en CentOS 8