LinuxParty
Un juez de Jaén ha reunido pruebas para revisar el juicio que llevó a Cristo a la cruz. Jesús de Nazaret fue condenado el 3 de abril del año 33 a la pena de muerte por crucifixión por, entre otros delitos, atentar contra la
soberanía de Roma, según el juez José Raúl Calderón, que ha realizado
una cronología de lo que sucedió desde que salió del Cenáculo la noche
del 2 de abril.

Este juez que ejerce en Jaén ha recopilado nuevos datos que añadirá en una próxima edición de su libro "Proceso a un inocente" (Editorial Liberman), en el que mantiene que en el juicio a Jesús hubo una serie de irregularidades procesales por el que se debería haber declarado nulo.
En declaraciones a Efe, Calderón ha explicado que, probablemente a Jesús se le pudieron imputar otros delitos como el de "crimen soladiciorum", consistente en organizar asociaciones para fines ilícitos; el "crimen receptatorum", por encubrir a sus discípulos; o la "seditio" por promover tumultos.
En cualquier caso, todos ellos era delitos políticos y públicos, ya que los religiosos, por los que los judíos querían que fuese condenado a muerte, no fueron tomados en serio por el procurador Poncio Pilato.
Continúa en Yahoo!

-
Google
- Diccionario de Google
- Google Desktop Ahora en Linux.
- Repositorios de Google para Linux.
- ¿Alcanzará Google una cuota de mercado del 90% en diez años?
- La DGT utilizará Google Maps para informar desde su web
- Google entra en el mundo de las web sociales chinas con Tianya
- El Cielo, es de Google!
- Usar Repositorios Google Linux en Debian.
- Google obstaculiza la licencia Open Source de Microsoft
- Convertir .flv (Google Videos) a .mpg usando el ffmpeg
- Google Traerá Nuevas Aplicaciones para Linux.
- GPhone: los rumores se confirman
Comentarios
Jo!, por un momento pensé que había sido Garzón... jejeje