LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Acaba de ser anunciado KDE 4.3.0.
Esta nueva versión incluye importantes cambios, tanto de inclusión de funcionalidad como de arreglo de errores, con especial atención en Plasma y en otros componentes de kdebase, los elementos imprescindibles del escritorio, como el entorno de trabajo, el explorador de archivos, o el gestor de ventanas. En números, 2.000 funcionalidades fueron implementadas, 10.000 informes de fallos fueron cerrados, para un total de 63.000 cambios. Algo más de información en KDE News.
Sigue en la página ampliada.
Algunos detalles notables en el entorno de escritorio (la parte de la rama KDE 4 que más críticas ha recibido) son:
Vía Barrapunto.com

Sigue en la página ampliada.
Algunos detalles notables en el entorno de escritorio (la parte de la rama KDE 4 que más críticas ha recibido) son:
- Las diferentes actividades de Plasma pueden ser establecidas a una por escritorio virtual, lo que permite fijar no sólo un fondo de pantalla por entorno, sino un conjunto de widgets específico para cada escritorio virtual.
- Los propios fondos de pantalla no se limitan a meras imágenes estáticas, ya que diferentes plugins pueden mostrar contenido dinámico, como un papel tapiz animado, o uno cambiante en función del tiempo exterior, etc.
- El tema por defecto, Air, pasa del antiguo oscuro a uno más claro y parcialmente transparente, y con decoraciones más sutiles que permiten tener paneles muy finos para apurar el espacio disponible en pantallas pequeñas.
- El gestor de ventanas KWin está más y mejor integrado con Plasma, usando decoraciones coherentes el uno con el otro, a través de efectos gráficos que resultan más ilustrativos del estado del escritorio.
- Se ha creado ex profeso una nueva especificación para la bandeja del sistema (que se ha llevado a FreeDesktop.org), y se ha creado la primera implementación. Se pretende romper las limitaciones existentes en la antigua, que obligaba a incrustar aplicaciones enteras mediante XEmbed, que daba problemas de interacción al estar muy limitada a acciones del usuario.
- Ahora KRunner incluye ayuda contextual para los distintos servicios que ofrece.
- Se ha creado un flexible sistema de notificaciones y se ha integrado con las aplicaciones.
- Se han incluido nuevos DataEngine, como por ejemplo un servicio de geolocalización para mostrar información próxima en los applets de webs "sociales" como por ejemplo a través de OpenDesktop.
Puesto que un par de vídeos valen más que millones de explicaciones, es bastante recomendable la pequeña demostración de KDE 4.3.0, o el screencast que preparó Aaron Seigo, el responsable de Plasma sobre los cambios en 4.3.

-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos