LinuxParty
[Vía Genbeta] El equipo de desarrollo del proyecto digiKam, la aplicación que viene de serie en KDE para gestionar fotografías y cámaras de fotos, acaba de anunciar la disponibilidad de la versión 0.10.0 del software, en la que por fin se han realizado los ports necesarios para que funcione perfectamente en KDE4.
digiKam es una de esas aplicaciones que consiguen simplificar muchísimo algunas tareas concretas para los usuarios, por lo que entre todos los seguidores del escritorio KDE un alto porcentaje echaba muchísimo de menos que no hubiera una versión nativa para la última edición del entorno de escritorio.
Además del gran cambio a las librerías QT4, la lista de novedades y corrección de errores es enorme. En cuanto a aspetos generales de la aplicación, algunos de los cambios más importantes son:
- Vista previa de videos y archivos de audio.
- Mejoras en el rendimiento (ahora multi-thread) al generar las previsualizaciones.
- Se han eliminado todas las dependencias con las librerías X11.
- Grandes mejoras en el soporte para imágenes RAW.
- Mejoras en la gestión de los metadatos y en la gelocalización de las instantáneas.
- Rediseño general y mejoras en la interfaz pensando en pantallas pequeñas, como las de los netbooks.
- Nuevo tema visual “DarkRoom”, así como más opciones de personalización de la interfaz.
En cuanto a la cámara y en la gestión de álbumes de fotografías, se han mejorado algunos aspectos y se han añadido funcionalidades importantes:
- Nuevos sistemas de búsqueda, basados en XML, que permite realizar búsquedas por localización geográfica y por rasgos similares a una determinada imagen.
- Nuevo sistema de detección de duplicados.
- Nueva herramienta de captura y nuevo diseño de la interfaz de la cámara.
- Nuevos detalles y animaciones para la cámara: gráficas de espacio disponible, iconos animados durante la descarga…
Por último, en el contexto de editor de fotografías digiKam también ha evolucionado en esta versión, presentando una lista interesante de novedades:
- Nuevo plugin para la corrección automática del “efecto lente” integrando la librería LensFun.
- Mejoras en la navegación por las imágenes en miniatura.
- Todas las herramientas están ahora incrustadas en la propia ventana del editor.
- Integración con el sistema de impresión de QT4/KDE4.
digiKam está disponible para GNU/Linux pero también existe la posibilidad de instalarlo en Windows (gracias al instalador del proyecto KDE on Windows).
Imágenes | digiKam Labs
Enlace | digiKam.org
Descarga | SourceForge

-
Comunidad
- Meta lanza el potente modelo de IA de código abierto Llama 3.1
- La Fundación que honra al creador de 'Star Trek' ofrece un premio de 1 millón de dólares para una startup de inteligencia artificial que beneficie a la humanidad
- ¿Cómo el Corrector Castellano puede mejorar tu redacción publicitaria en español?
- Los 10 mejores programas de foros de código abierto para Linux en 2023
- Madrid abre el primer burdel de muñecas sexuales
- Los creadores de Python, Java, TypeScript y SmallTalk harán una aparición conjunta con fines benéficos
- La mayoría de los 100 millones de personas que se registraron en Threads (de Facebook/Meta) dejaron de usarlo
- Elon Musk dice que el algoritmo de Twitter será de Código Abierto esta semana.
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestoS
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Una entrevista con Linus Torvalds: Linux y Git
- Comando date, trucos y opciones que puedes usar con archivos
- En las escuelas se debería enseñar solo Software Libre
- “AJAX Loading Error: error” Cuando tratas de actualizar el sitio web Joomla.
- 7 proyectos de código abierto que Amamos