LinuxParty
Un argumento visto mil veces (‘Alien’); una estructura conocida (‘Doom’, ‘Bioshock’); un arma gravitatoria (‘Half Life’); una cámara a medio camino entre la tercera y la primera persona (‘Resident Evil 4’) y más ingredientes reciclados de películas y juegos de terror y ciencia ficción sirven para crear una experiencia violenta, angustiante y compacta: ‘Dead Space’. Es cierto que ‘Dead Space’ toma prestadas muchas ideas de otros títulos,
pero sabe quedarse con lo mejor de ellos, algo que tiene mucho mérito,
visto lo mal que se plagia muchas veces —la tendencia es a copiar el
volumen de los músculos de los marines—. Sin duda, su gran referencia
es ‘Resident Evil 4’, que sigue esperando sucesor como mejor juego de terror.
Continúa en soitu.es

Continúa en soitu.es

-
Internet
- Los 100 dominios más antiguos de Internet
- Vodafone espera ofrecer servicios de ADSL en los próximos meses
- Alexa ToolBar para Firefox, ahora también como Motor de búsqueda.
- 7,5 millones de líneas de banda ancha en España
- La tecnología Wimax extenderá la banda ancha en América Latina
- Monitorizando la Latencia de una Red con Smokeping
- ISPConfig 2.2.17
- Introducir el PIN al Modem USB, en Linux.
- Las grandes de Internet ya no son tan grandes
- México espera contar con 70 millones de cibernautas en 2012
- ATM y Frame Relay ¿tienen los días contados?
- Blogueros de todo el mundo, cita en Cáceres del 3 al 4 de noviembre