LinuxParty
(HAY UNA ACTUALIZACIÓN HOY A LAS 11:00AM del 17/May/2011)
Aunque para ello habrá que negociar con proveedores, una de las exigencias de la Ley Sinde que se pondrá en marcha este verano consiste en la propia independencia de la Comisión del Mercado, por lo que se espera transparencia en los datos y movimientos que se llevarán a cabo.
Entre otras medidas que se esperan adoptar también se encuentra la propuesta de la Agenda Digital Europea con el reto de conseguir que el 100% de los ciudadanos europeos tengan cobertura a la red con velocidades de al menos 30 megas. Movimientos que a día de hoy suenan muy lejanos para el usuario. Os dejo con las palabras de Lorenzo:
Las medidas que adoptaremos próximamente con el organismo regulador sobre los precios de telecomunicaciones en España podrán bajar o estar más en la línea con la Unión Europea. Hay ofertas competitivas en el mercado, pero los precios de Telefónica están por encima de la media europea. Hay que actuar sobre los precios mayoristas, que son los que tiran a la baja los precios, y sobre la competencia en infraestructuras. Espero lograr el máximo grado de acuerdo y consenso en las decisiones que se adopten en el consejo y fomentar la transparencia. También esperamos que se invierta con los incentivos en redes de nueva generación y redes de fibra ultra-rápida que mejoren las velocidades y las prestaciones de los usuarios.
Vía Bitelia.
El Gobierno (de España) fija en 1 mega el servicio universal de banda ancha
La nueva Ley General de Telecomunicaciones, en la que se ha establecido una velocidad mínima de 1 Mbps para el servicio universal de banda ancha, con un costo máximo de 25 euros al mes (sigue siendo bastante caro) y una cobertura del 99% del territorio nacionalPero además del servicio de banda ancha universal, la nueva ley
también introduce cambios en el proceso de portabilidad, un asunto que
ha sido sometido a debate por parte de las asociaciones de consumidores
en los últimos tiempos. De esta forma, la nueva ley fija en un día el
plazo máximo para realizar las portabilidades. ¡¡ Bien !! Por fin ya podremos cambiar de operador sin miedo a tenernos semanas esperando. (deben de concretar el castigo por incumplimiento de las operadoras)
Esta nueva Ley General de Telecomunicaciones tiene por objetivo mejorar la velocidad de las conexiones, además de mejorar la protección de los datos de los consumidores con nuevos requisitos e incentivar las inversiones con un nuevo marco de mayor seguridad jurídica, algo necesario para un sector que ha alcanzado en 2009 una facturación total de 37.125 millones de euros (3,5% del PIB).
A partir de ahora comienza un complejo proceso de licitaciones para sacar a concurso el servicio universal, un trámite que debería completarse en tres meses.

-
Wireless
- NetworkManager 1.48 mejora la detección de la capacidad de banda de 6 GHz para dispositivos Wi-Fi
- Cómo configurar la tarjeta de Red Inalámbrica ( WiFi ) en Linux
- Wi-Fi 8 cambia la velocidad por una experiencia más confiable
- Introducción a la seguridad Wifi con Aircrack-ng en Linux
- Cómo las comunidades de código abierto están impulsando el futuro de 5G, incluso dentro de un gran gobierno como EE. UU.
- Científico español crea antena que convierte la señal Wifi en electricidad
- Comprobar si tu red WiFi WPA2 es hackeable
- Internet inalámbrico multi-gigabit sobre el tendido eléctrico es el objetivo de AirGig
- Bruselas promete wifi gratis en toda Europa en 2020
- Cómo un grupo de vecinos, hartos de una conexión tan lenta, montó su propio servicio de Internet
- Aprovechar tu viejo router para ampliar la cobertura WiFi de casa
- Li-Fi: luces LED se convierten en banda ancha de datos
- Manual para hackear una red wifi
- Gowex, el proveedor de conexión Wi-Fi, se declara en bancarrota
- Razones por las que proteger el ROUTER