LinuxParty
En la Research@Intel Day 2008, Intel mostró una versión ray-traced del Enemy Territory: Quake Wars. En comparación con el juego original, tiene un correcto modelado del agua con reflexiones y refracciones y una correcta físicamente hablando trato del vidrio. Para mostrar este proceso de investigación en el tema de juegos de tiempo real
ray-traced, un período de cuatro sockets con sistema de núcleos de quad, ha sido utilizada para permitir realizar mejores efectos visuales en 1280x720 a velocidades de entre 14-29 fps. Sólo dos años antes, las primeras versiones de Quake 4: funcionaban sólo a 256x256 y 17 fps. Aunque Intel prometión que la próxima versión será principalmente un rasterizado de aquella, la capacidad para hacerlo también en el trazado debe entregar oportunidades interesantes.
Enlaces:
Ray-traced version of Enemy Territory: Quake Wars.
Quake 4: Ray Traced corria sólo a 256x256 with 17 fps.
Primarily a rasterizer.

ray-traced, un período de cuatro sockets con sistema de núcleos de quad, ha sido utilizada para permitir realizar mejores efectos visuales en 1280x720 a velocidades de entre 14-29 fps. Sólo dos años antes, las primeras versiones de Quake 4: funcionaban sólo a 256x256 y 17 fps. Aunque Intel prometión que la próxima versión será principalmente un rasterizado de aquella, la capacidad para hacerlo también en el trazado debe entregar oportunidades interesantes.
Enlaces:
Ray-traced version of Enemy Territory: Quake Wars.
Quake 4: Ray Traced corria sólo a 256x256 with 17 fps.
Primarily a rasterizer.

-
Programación
- Caja de herramientas de los programadores de Linux
- LinuxParty, el 11-S, Fallos HD, y Resucitamos como el Ave Fénix.
- A Linus no le gusta C++
- PHP5 Vs. CakePHP Vs. RubyOnRails.
- Curso / Manual de Programación Shell.
- Desarrolladores de código abierto no se deciden por la GPLv3
- LinuxParty, está en proceso de Mejora.
- Qué significa Foo ? Qué Significa Bar ? Foo y Bar
- Ensamblador en Linux, (asm) DesktopLinuxAsm - Programs
- Simulación de Ensamblador: GNU 8085 Simulator 1.3.2
- Portar código fuente C/C++ de Windows a Linux.
- Virtualización para reconciliar el código GLP y no GLP