LinuxParty
Un grupo de algunos de los estudiantes más inteligentes de China ha sido reclutado directamente de la escuela secundaria para comenzar a entrenar como los científicos en armas de inteligencia artificial más jóvenes del mundo.
Informes de medios locales: 27 niños y cuatro niñas, todos de 18 años y menos, fueron seleccionados para el programa experimental de cuatro años para sistemas de armas inteligentes en el Instituto de Tecnología de Beijing (BIT) entre más de 5,000 candidatos, dijo la escuela en su página web. El BIT es uno de los principales institutos de investigación de armas del país, y el lanzamiento del nuevo programa es una prueba del peso que atribuye al desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial para uso militar.
China compite con Estados Unidos y otras naciones en la carrera por desarrollar aplicaciones letales de IA, desde submarinos nucleares con chips de autoaprendizaje hasta robots microscópicos que pueden arrastrarse a los vasos sanguíneos humanos.

-
Gráficos
- El controlador de gráficos NVIDIA 575 para Linux entra en la versión beta pública con NVIDIA Smooth Motion
- Gracias a Nvidia, llegará una nueva generación de PC que ejecutarán Linux
- Inkscape 1.4, editor SVG de código abierto con galería de filtros y cuadrículas modulares
- El editor SVG de código abierto Inkscape 1.3 ya está disponible con la nueva herramienta Shape Builder, muchos cambios
- Mesa 23.2 trae compatibilidad con OpenGL 3.1 y OpenGL ES 3.0 en Asahi, nuevas características de RADV
- Optimizar, cambiar tamaño y peso de las imágenes desde la consola terminal Linux
- Peek, para grabar la pantalla y hacer vídeos en formato GIF
- Como pausar ffmpeg incluso cuando está en proceso de codificación
- Hackers han roto la red de NVIDIA y tras amenazas filtran el Código Fuente de DLSS en Internet
- Convertir imágenes de WebP a JPG o PNG en Linux desde la consola.
- OpenShot editor de video, soportorá IA y mejoras en imagen y sonido
- Nuevo tipo de cámaras de seguridad, solo graban cuando se mueve un píxel.
- Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales open source llega cargado de novedades en su nueva versión
- Editar, cambiar el tamaño, redimensionar imágenes desde la consola de Linux
- Incluir imágenes sin ruta a ficheros, en artículos o emails con BASE64