LinuxParty
Joper, como cambian las cosas en este mundo linuxero, parece que la comunidad Ubuntu se está pasando a Mint, ¿por qué? ¿por qué? pues... pudiera ser, que su escritorio Unity tenga algo que ver, yo uso KDE, no utilizo gnome, pero que existan multitud de escritorios de Gnome, no parecer ser bueno, en un análisis de Alt1040 publican: "En DistroWatch
justo ahora aparece Linux Mint encima de Ubuntu como la distribución
Linux más popular en los últimos 6, 3 y 1 meses. Esto significa que
Linux Mint supera en número de hits promedio por día a Ubuntu
en los periodos especificados, algo que ninguna distribución había
logrado desde el año 2004, cuando Mandrake y Fedora eran las más
populares." os niveles de popularidad en términos de la métrica de DistroWatch
son eso, una versión parcial de las cosas pues no disponemos de números
absolutos. Aunque ciertamente es una versión a tomar en cuenta dada la
buena reputación del sitio, donde cada hit cuenta para una sola dirección IP al día que accede a la página en busca de una distribución Linux.

Esta situación se da en un contexto muy importante: la fragmentación de GNOME. Que si GNOME Shell, que si Unity o el tradicional GNOME 2. Mientras que Canonical (y sobre todo Mark Shuttleworth) está convencido de que el camino es hacia su escritorio Unity, y distribuciones como Fedora han apostado por GNOME Shell, el equipo de Linux Mint ha trabajado para conservar GNOME 2 que sin duda sigue siendo el escritorio más popular entre los usuarios Linux. El punto es que la fragmentación en el escritorio Linux es intensa y no parece tener vuelta atrás.
Pero la fragmentación, el forking, es uno de los aspectos más enriquecedores del software libre, el ingrediente clave para la diversidad que mantiene vivo al ecosistema. Así que si en otros entornos la fragmentación es negativa, en el software libre y de código abierto es deseable y necesaria.
Ahora bien, puesto que Linux Mint ya es más popular que Ubuntu, ¿qué sigue? Nada. Nada fuera de lo normal. Los usuarios Linux suelen probar más de una distribución a la vez, diferentes escritorios y configuraciones. Si no usan GNOME usan KDE, Xfce, LXDE y decenas de otros escritorios libres. Si no usan Ubuntu, usarán Linux Mint, Debian, Fedora, Arch Linux, y decenas más. No pasa nada malo porque de hecho es una buena noticia tener más alternativas de calidad para nuestro sistema operativo predilecto.

-
Documentación
- Cómo calcular la distancia con el Horizonte.
- La paradoja de la escalera en el granero
- Biblioteca de Alejandría, Collection Manager.
- La Armada Invencible, Agosto de 1588
- Recorridos del Terror en Edimburgo.
- Los proyectos de digitalización de las grandes bibliotecas públicas se financian
- ¿Nos sobrevivirán nuestras creaciones digitales?
- El Manual de Linux, TutorialLinux, supera las 10.000 descargas.
- Adn.es - cesa sus actividades por no tener perspectivas de futuro
- Comparativa Alfresco vs Nuxeo (gestión documental libre)
- Gestiona fácil los documentos, con LogicalDoc (DMS).
- ¿Es lo mismo un Tutorial que un Manual?