LinuxParty
La división del agua en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad, es una idea simple y antigua: es lo que los químicos y físicos denominan electrólisis. Ahora, un equipo de científicos ha desarrollado recientemente la tecnología base para un sistema de electrólisis de agua de nueva generación que ha mejorado mucho la durabilidad y el rendimiento a la desarrollo de los componentes clave para la obtención de un sistema de electrólisis del agua empleando materiales del tipo PFAP. El resultado ha sido una durabilidad de más de 1.000 horas de funcionamiento y un nuevo récord de eficiencia, al superar en unas seis veces la eficiencia de los sistemas baratos comparables y en 1,2 veces la eficiencia de la tecnología comercial de tipo PEMWE.
En los últimos tiempos, el hidrógeno ha recibido mucha atención de la comunidad científica como potencial recurso energético limpio y alternativo a los combustibles fósiles. Una forma aparentemente fácil de obtener hidrógeno es descomponer el agua y sacarlo de ella. Pero el proceso además de ser eficiente también debe ser barato.
La división del agua en hidrógeno y oxígeno a partir de la electricidad, es una idea simple y antigua: es lo que los químicos y físicos denominan electrólisis. Las tecnologías de electrólisis del agua han sido objeto de muchas investigaciones y mejoras. En esta reacción se necesita un aporte energético, que será suministrado mediante energía eléctrica.
El mecanismo de electrólisis es el siguiente: en una célula electroquímica hay dos electrodos unidos por un medio conductor formado por iones H+ disueltos en agua. El paso de corriente eléctrica entre cátodo y ánodo hace que el agua se disocie, formándose hidrógeno en el cátodo y oxígeno en el ánodo. Este mecanismo de hidrólisis se utiliza primariamente en la fabricación de alcoholes como por ejemplo el etanol, los glicoles como por ejemplo el etilenglicol, propilenglicol y el óxido de propileno.
Esta tecnología hace que el coste de fabricación de un sistema de electrólisis basado en ella sea muy elevado. Como contraparte a esto, se encuentran otras alternativas potenciales sí son baratas pero su eficiencia deja mucho que desear.
Los dispositivos del tipo denominado AEMWE, no requieren electrodos de metales preciosos y para la placa del separador emplean hierro en vez de titanio. Estos cambios hacen que el costo de fabricación de un dispositivo de este tipo sea unas 3.000 veces más barato que el de un dispositivo comparable de tipo PEMWE.
Sin embargo, el tipo AEMWE no se ha utilizado comercialmente debido a su bajo rendimiento en comparación con el del tipo PEMWE. Su principal desventaja es que soporta menos de 100 horas de funcionamiento sostenido.
Las tecnologías de electrólisis del agua han sido objeto de muchas investigaciones y mejoras.
La tecnología PEMWE, que actualmente está presente en algunos países, utiliza costosos catalizadores basados en metales nobles y membranas de intercambio de protones basadas en perfluorocarbono. Esta tecnología hace que el coste de fabricación de un sistema de electrólisis basado en ella sea muy elevado.

-
Censura
- Un juez brasileño ordena bloquear Whatsapp 72 horas en todo el país
- Rusia pretenda prohibir Tor, VPNs y otras herramientas de anonimato
- AEDE tacha de "inaceptable" que la CEOE pida la supresión de la 'tasa Google'
- Jarvis, ¡PELIGRO! el Canon AEDE y el control de Internet
- Demostración del plugin para Joomla, Anti AEDE y CEDRO
- El Gobierno de España está librando una guerra contra internet y tú eres la víctima
- La "Tasa Google" costará más de 1000 millones al año a los usuarios españoles
- Ser bloguero en Rusia es hoy más complicado: no a los pseudónimos, al lenguaje 'obsceno' y mucho más
- The Pirate Bay lanza su navegador para evadir bloqueos ISP
- "Pirate Box": una red alternativa a Internet nació en Clermont-Ferrand
- Cientos de blogueros protestan en Singapur contra la regulación de Internet
- Un comité de ''indeseables'' propone la eliminación de la neutralidad en la red
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La ley SOPA se retira, el proyecto PIPA se pospone
- Desmentido el “abandono” de Series Yonkis por Burn Media S.L.