LinuxParty
El Centro Nacional de Referencia en Informática y Comunicaciones (Think TIC), dependiente del Gobierno de La Rioja, celebrará los días 14 y 15 de abril el Congreso Nacional Cloud Computing. Este encuentro, organizado en colaboración con Arsys, supondrá una oportunidad para profundizar en esta tecnología desarrollada con el objeto de simplificar y mejorar la gestión de las empresas.
El Cloud Computing o computación en nube supone un nuevo modelo o estrategia de prestación de servicios informáticos que posibilita el acceso a la información y las aplicaciones de la empresa a través de internet (cloud o nube) sin necesidad de instalaciones o configuraciones previas.
Esta tecnología, adaptable a cualquier empresa
independientemente de sus dimensiones y su sector de actividad, elimina
la necesidad de grandes inversiones en infraestructuras informáticas
para comenzar a trabajar, mediante un sistema sencillo. Los proveedores
de TIC ponen a disposición de la
s
empresas un amplio catálogo de servicios a través de la red. Los
usuarios pueden utilizarlos bajo un sistema de pago por consumo a través
de sus dispositivos.
Las ventajas del Cloud Computing
El Cloud Computing conlleva por tanto una reducción de costes y, como consecuencia, el incremento de la competitividad de las empresas. Este sistema, que tienen un enorme potencial de desarrollo en la actualidad, posibilita además el acceso a soluciones informáticas adaptadas a las necesidades concretas de cada organización de un modo sencillo, dinámico y competitivo.
El Congreso Nacional Cloud Computing en Logroño
El Congreso Nacional Cloud Computing supone una oportunidad singular para conocer las posibilidades inherentes a este sistema de prestación de servicios de TIC. El encuentro contará con la participación de proveedores internacionales como Arsys, Telefónica, Oracle, IBM, HP, Panda, Cisco Systems y Google y organizacio nes como la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) o la patronal nacional de empresas TIC (AMETIC). Está dirigido a informáticos y responsables de áreas empresariales como sistemas informáticos, seguridad informática, estrategia o comunicaciones.
Las ponencias profundizarán en el desarrollo del Cloud Computing, sus ventajas y sus principales desafíos, vinculados especialmente a cuestiones como la seguridad y la confidencialidad. El encuentro incluirá el análisis de experiencias concretas, como el caso de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) o el proyecto riojascience@home de la Universidad de La Rioja, y cuatro talleres prácticos que permitirán a los asistentes conocer el funcionamiento de las últimas soluciones de Cloud Computing.
Información e inscripciones
Las personas interesadas en asistir al Congreso Nacional Cloud Computing pueden solicitar más información o inscribirse en el Think TIC a través del número de teléfono 941 291 935, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o las páginas web www.larioja.org/thinktic o www.congresonacionalcloud.com. Tiene carácter gratuito y será retransmitido en directo a través de la página web www.innovarioja.tv.
El Think TIC organiza este encuentro con el
objetivo de difundir las últimas novedades TIC y facilitar su
incorporación a las empresas de la comunidad autónoma como una
herramienta fundamental en el incremento de su competitividad. Estas
líneas de trabajo enlazan de forma directa con los ejes prioritarios del
centro, que fue constituido por el Gobierno de La Rioja en el año 2007
con el objetivo de promover la cualificación profesional y la
competitividad a través de las TIC.

-
Ciencia
- ¿Adiós a las canas? La ciencia descubre cómo revertir el proceso de las canas
- Nuevos estudios científicos sugieren que la Sábana Santa podría tener 2.000 años de antigüedad
- Mark Thomson, del CERN: La IA revolucionará la física fundamental
- Por qué incluso los físicos siguen sin entender la teoría cuántica 100 años después
- Se descubrieron tres nuevos materiales superconductores en 2024
- Desigualdad global en las tasas de natalidad: ¿Cómo afectará el baby boom y el baby bust a la economía en 2100?
- El agujero más cercano al centro de la tierra. Voronya
- Microplásticos y seguridad alimentaria. Capitulo III. Mecanismos moleculares e impacto de los microplásticos en la salud humana.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo II
- La Lima de Cañaveral, Cáceres, oriunda de ésta zona, es exclusiva y está en peligro de extinción.
- Microplásticos Y Seguridad Alimentaria. Capítulo I: Origen Y Generalidades.
- Glaciares de Sal Plantean la Probabilidad de Vida en Mercurio, el planeta más próximo al Sol.
- Hombre de Petralona: Un Enigma Cronológico que Desafía las Teorías Establecidas
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Prótesis Biónica que Cambió la Vida de una Paciente Después de 20 Años de dolores