LinuxParty
NUESTRO SITIO necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad del Valle de México, Ricardo Flores es el creador de ‘ Motor de hidrógeno a partir de agua’, un proyecto que tiene como objetivo que vehículos que usan gasolina, diésel o gas LP funcionen en su totalidad con hidrógeno; esto para reducir las emisiones de ozono en una de las ciudades más contaminadas del mundo.
Su motor tiene un costo aproximado de $20,000 pesos mexicanos (alrededor de 1,000 dólares) y lo ha estado desarrollando desde hace cuatro años, comenzando por el diseño y posteriormente perfeccionando el motor.
”Estamos en una ciudad donde no se puede respirar aire limpio. Esto nos va a ayudar a que los autos dejen de consumir gasolina porque estamos quitando el sistema de combustible a quienes ya no pueden circular”, dijo en entrevista a "Sin Embargo".
El joven estudiante también explicó que el motor de su creación trabaja a través de la hidrólisis, cuando una celda electrolítica separa las moléculas de agua, oxígeno e hidrógeno que son captadas en forma de gas para después ser separadas y posteriormente dan potencia al motor de un vehículo, que lo hace trabajar 100% con hidrógeno como combustible.
¿Por qué es mejor este motor?
”Los combustibles fósiles generan CO2, que contribuye al calentamiento global. Las fuentes de energía que reemplacen los combustibles fósiles deben ser más limpias y no deben producir más contaminación o cambios climáticos (…) estos combustibles deberán ser sustancias que se ubiquen fácilmente y que constituyan fuentes renovables. Pero, ¿cuáles son estas fuentes de energía?, la respuesta es el elemento que más predomina en la Tierra: hidrógeno”, dijo Flores.
Flores también planteó que ya se han realizado pruebas a su proyecto y se logró obtener hidrógeno puro. Durante las pruebas se consiguió simular el quemador de una estufa para demostrar que ya no se necesita ningún combustible fósil, solamente electricidad y agua.
A todos los automóviles que funcionan con motores diésel se les puede incorporar el sistema de hidrógeno para que tengan un mayor rendimiento y se reduzcan costos mediante el ahorro de gasolina, pues de acuerdo con el estudiante de ingeniería el dispositivo ayudó a ahorrar hasta un 20 por ciento del uso total de gasolina y disminuyó significativamente las emisiones contaminantes.
Pruebas de producto
La segunda prueba que Ricardo Flores realizó fue con un taxi que utiliza agua común y gasolina, y que circula desde 2014. Desarrolló el sistema ahorrador de combustible que convierte el agua en hidrógeno, mismo que el motor aprovecha para mejorar su rendimiento, informó la institución educativa mediante un comunicado.
Además, el vehículo tuvo reducción de vibración y ruido del motor, reduce olores de combustión que salen por el escape, mejoró la respuesta del automóvil al acelerar y, el motor se calienta menos.
Fuente: nation.com.mx e invdes.com.mx

-
Medioambiente
- Irán descubre la segunda mayor mina de Litio del mundo.
- Hallan signos de especies humanas extintas de hace 500,000 años una cueva
- La agrovoltaica toma impulso con paneles solares que funcionarán por las 2 caras.
- El Ferrari de los hinchables ya está aquí y te cabe en el maletero del coche
- Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.
- Los árboles tienen memoria y capacidad para transmitir el conocimiento a sus hijos
- La "agrovoltaica" promete ser el futuro para campo y la energía.
- Hidropaneles que producen agua ‘de la nada’, una solución a la sequía
- Los efectos del volcán de Tonga perdurarán en la atmósfera durante 5 años
- El Everest a vista de dron: el techo del mundo como nunca antes lo habías visto
- De mala hierba a superplanta contra la sequía y desertización.
- El agua más antigua del mundo se encuentra en el fondo de una mina canadiense y tiene 2 mil millones de años
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años
- Extraen agua dulce del aire a través de un gel.
- Informe: Las 'bombas de carbono' están a punto de arruinarnos a lo grande