LinuxParty
Almaraz se consolida entre las mejores nucleares del mundo: clave para salvar olivos y reducir emisiones sin sacrificar naturaleza
Imagen Wikimedia Commons.
La Central Nuclear de Almaraz ha revalidado en febrero de 2025 su posición como una de las mejores centrales nucleares del mundo, tras superar con éxito la revisión entre pares de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO), que le ha otorgado nuevamente la calificación WANO 1, la más alta del sector. Este reconocimiento la consolida como un referente internacional en seguridad, eficiencia y fiabilidad operativa.
Energía estable, segura y estratégica para España
Situada en Extremadura, Almaraz es una infraestructura crítica que garantiza el suministro eléctrico a millones de hogares, gracias a la labor de más de 3.000 profesionales directos e indirectos. Además, durante las paradas técnicas para recarga, se incorporan unas 1.200 personas adicionales, muchas de ellas de alta cualificación, convirtiendo la planta en el principal motor socioeconómico de su entorno.
La planta invierte anualmente unos 50 millones de euros en modernización, digitalización y mejora continua de sus sistemas, lo que le permite cumplir sobradamente con los estándares técnicos y regulatorios más exigentes a nivel internacional. Técnicamente, Almaraz podría operar sin problemas hasta 2063, alcanzando los 80 años de vida útil, como ya ocurre con otras centrales gemelas en Estados Unidos, como la de North Anna, en Virginia.
Un modelo de sostenibilidad que protege el entorno natural
A diferencia de otras fuentes de energía, como las renovables extensivas, la energía nuclear requiere una mínima ocupación del suelo, lo que reduce significativamente el impacto ambiental. Mientras que parques solares y eólicos necesitan extensiones masivas de terreno —afectando directamente a olivares centenarios, hábitats protegidos y biodiversidad local—, centrales como Almaraz producen grandes cantidades de electricidad sin emisiones de CO₂ ni fragmentación del ecosistema.
Con más centrales nucleares modernas, sería posible cubrir buena parte de la demanda energética sin tener que recurrir al despliegue agresivo de placas solares y aerogeneradores, que ponen en peligro especies en riesgo, áreas de cultivo y paisajes históricos. Preservar nuestros olivos, bosques y fauna salvaje es compatible con una transición energética limpia si se apuesta también por la energía nuclear.
Una presión fiscal que amenaza su viabilidad
A pesar de su excelencia operativa y su papel clave en la seguridad energética nacional, Almaraz soporta una carga fiscal de aproximadamente 435 millones de euros anuales, agravada recientemente por una subida del 30 % en la tasa de Enresa. Este sobrecoste amenaza la rentabilidad del proyecto, incluso a pesar de su eficiencia técnica. Expertos del sector han advertido que una fiscalidad más equilibrada podría garantizar su continuidad y facilitar la renovación del parque nuclear español, actualmente en retroceso.

-
Fedora
- La distribución de Linux Ultramarine 41 basada en Fedora ya está disponible para descargar
- Cómo instalar un intercambiador de entornos de escritorio en Fedora
- Fedora KDE es un brillante sistema operativo de escritorio listo para cualquier tipo de usuario.
- Se lanzó Fedora Linux 41 con Linux Kernel 6.11, DNF5, GNOME 47 y más
- Fedora 39 beta ofrece la distribución de Linux con mejor rendimiento que he visto en mucho tiempo
- Fedora lanzó la computadora portátil Fedora Slimbook Linux con pantalla 3K, NVIDIA RTX 3050 Ti
- Fedora 38 Linux nueva versión de esta gran distro, disponible
- AWS de Amazon lanza 'Amazon Linux 2023' basado en Fedora y optimizado para la nube
- 20 comandos YUM para la gestión de paquetes
- La distro, Fedora Linux, declarada "Bien público digital"
- ¿Por qué Fedora 34 es la distro de Fedora más popular en años?
- Llega Fedora 34 con GNOME 40, con BTRFS como FS y PipeWire por defecto como servidor de Audio